Se refuerza colaboración con INIFAP por el campo
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), asistieron a la celebración por el 85 aniversario del Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en donde se resaltó la labor ejercida por esta institución.
En este sentido, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, recordó que el Inifap, ha desarrollado trabajos de investigación en cultivos estratégicos como la caña de azúcar, arroz, higo, flor de nochebuena, y próximamente en agave.
“Una de las mayores aportaciones del Inifap es la transferencia de tecnología, la capacitación e investigación aplicada, elementos que son fundamentales para avanzar hacia un campo innovador y competitivo”, subrayó la encargada del sector agropecuario, al tiempo de refrendar que el Poder Ejecutivo mantiene el compromiso de colaboración institucional por el bien de las tierras y personas que trabajan en ella.
Esta actividad tuvo lugar en el Campo Experimental Zacatepec, y contó con la presencia del coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del Inifap, Rafael Ariza Flores, en representación del director nacional, Miguel Jorge García Winder; en este espacio autoridades, productoras, productores, universidades y representantes de la agroindustria se reunieron para reconocer la importancia de la investigación agrícola en el estado.
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) es una institución mexicana que se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías para el sector agropecuario y forestal del país. Con más de 60 años de experiencia, el Inifap ha sido fundamental en el desarrollo de la agricultura y la ganadería en México.
El Inifap cuenta con una sede en Zacatepec, Morelos, desde donde se llevan a cabo investigaciones y proyectos en diversas áreas, como la producción de cultivos, la sanidad vegetal y animal, y la conservación de recursos naturales. La institución ha sido clave en el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles para el sector agropecuario mexicano.
A lo largo de los años, el Inifap ha alcanzado importantes logros en la investigación y desarrollo de tecnologías para el sector agropecuario. Algunos de los principales logros incluyen el desarrollo de variedades de cultivos más resistentes a enfermedades y plagas, la implementación de prácticas de manejo sostenible de suelos y agua, y la creación de programas de mejoramiento genético para animales.
El Inifap ha sido fundamental en la generación de conocimientos y tecnologías que han permitido a los productores mexicanos mejorar la productividad y la calidad de sus productos. La institución ha trabajado en estrecha colaboración con los productores, los gobiernos estatales y federales, y otros actores del sector para asegurarse de que las tecnologías y conocimientos generados sean relevantes y útiles para las necesidades del sector.
La investigación en el Inifap se enfoca en diversas áreas, como la producción de cultivos, la sanidad vegetal y animal, la conservación de recursos naturales y la innovación tecnológica. La institución cuenta con un equipo de investigadores altamente capacitados y con experiencia en sus respectivas áreas de especialización.
El Inifap ha desarrollado una variedad de tecnologías y productos que han sido adoptados por los productores mexicanos. Algunos ejemplos incluyen variedades de maíz y frijol más resistentes a enfermedades y plagas, tecnologías de riego más eficientes y prácticas de manejo de suelos que reducen la erosión y mejoran la fertilidad.
La institución también ha trabajado en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, como la biodiversidad y los ecosistemas. El Inifap ha desarrollado programas y proyectos para la conservación y restauración de ecosistemas, la protección de especies en peligro de extinción y la promoción de prácticas de manejo sostenible de los recursos naturales.
El Inifap ha sido reconocido por su contribución al desarrollo del sector agropecuario mexicano. La institución ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en la investigación y desarrollo de tecnologías para el sector.
La colaboración internacional ha sido un componente importante de la labor del Inifap. La institución ha establecido convenios y proyectos de colaboración con instituciones y organizaciones internacionales para compartir conocimientos y tecnologías y abordar desafíos globales en la agricultura y la ganadería.
El Inifap ha trabajado en estrecha colaboración con los productores y otros actores del sector para asegurarse de que las tecnologías y conocimientos generados sean relevantes y útiles para las necesidades del sector. La institución ha sido fundamental en la transferencia de tecnología y conocimientos a los productores y técnicos del sector.
La institución ha sido un pilar en la generación de conocimientos y tecnologías para el sector agropecuario mexicano. El Inifap ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura y la ganadería.
El Inifap ha contribuido significativamente al desarrollo de la agricultura y la ganadería en México. La institución ha generado conocimientos y tecnologías que han permitido a los productores mexicanos mejorar la productividad y la calidad de sus productos.
La institución sigue trabajando para abordar los desafíos actuales y futuros del sector agropecuario mexicano. El Inifap está comprometido con la generación de conocimientos y tecnologías que permitan a los productores mexicanos ser más competitivos y sostenibles en un entorno global cada vez más complejo.
El Inifap ha sido fundamental en la formación de recursos humanos capacitados en la investigación y desarrollo de tecnologías para el sector agropecuario. La institución ha ofrecido programas de capacitación y educación para estudiantes y profesionales del sector.
La institución ha demostrado su compromiso con la sociedad mexicana a través de su trabajo en la investigación y desarrollo de tecnologías para el sector agropecuario. El Inifap sigue trabajando para generar conocimientos y tecnologías que beneficien a los productores y a la sociedad en general.