Refuerza SEDIF comedores escolares con equipos y con utensilios de cocina
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) entregó equipo y utensilios de cocina a 38 planteles del Sistema Público Nacional adscritos al Programa de Alimentación Escolar, con el propósito de fortalecer y abrir comedores escolares en la entidad.
Esta acción forma parte del Programa de Atención a Grupos Prioritarios de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), cuyo objetivo es garantizar a las infancias el acceso de a platillos calientes y de calidad para mejorar su nivel nutricional y académico.
Durante la entrega, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, afirmó que “la prioridad institucional es concluir la migración de los desayunos escolares en modalidad fría a caliente; ya que, la estrategia contempla otorgar 125 comedores en 2025 para cubrir la totalidad de planteles”.
Asimismo, refirió que actualmente existe un avance del 60 por ciento y se trabaja para asegurar una alimentación adecuada a niñas, niños y adolescentes.
Derivado de lo anterior, el titular del SEDIF, acompañado por Nancy Gómez Flores, presidenta municipal de Tlaltizapán; María Guadalupe Gómez Flores, presidenta del Sistema Municipal DIF; y Jaqueline Hernández Ruiz, directora general de Servicios de Salud Morelos, realizó la entrega simbólica de 38 equipos, en beneficio directo de siete mil 790 alumnas y alumnos.
En representación de las y los beneficiarios, Silver Isaí Morales García, director de la Escuela Primaria “Plan de San Luis”, del municipio de Yecapixtla, agradeció el apoyo y señaló que el comedor favorece la convivencia en un ambiente de respeto y bienestar; además, resaltó que es satisfactorio escuchar la alegría de las y los estudiantes al consumir alimentos en su plantel.
Al evento asistieron Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas del SEDIF Morelos; así como representantes de los municipios de Temoac, Ocuituco, Jojutla, Tlaquiltenango, Zacatepec, Tlaltizapán, Tetecala, Cuernavaca, Yecapixtla, Coatlán del Río, Zacualpan de Amilpas, Tepoztlán, Cuautla, Puente de Ixtla, Coatetelco, Amacuzac, Axochiapan y Tepalcingo.
Los comedores comunitarios son una parte fundamental de la red de apoyo social en México, y son operados por los sistemas DIF (Desarrollo Integral de la Familia) en los niveles federal, estatal y municipal. Estos comedores ofrecen alimentos nutritivos y saludables a personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y familias de bajos ingresos.
En México, los comedores comunitarios son una de las principales estrategias para combatir la desnutrición y la pobreza. El objetivo es proporcionar alimentos de calidad a quienes más lo necesitan, y así contribuir a mejorar su salud y bienestar.
Los comedores comunitarios suelen ofrecer desayunos, comidas y cenas, y en algunos casos, también proporcionan alimentos para llevar a casa. Los menús son diseñados por nutricionistas y se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo de edad y condición.
Además de proporcionar alimentos, los comedores comunitarios también ofrecen otros servicios, como talleres de educación nutricional, actividades recreativas y apoyo emocional. Estos servicios buscan promover la salud y el bienestar integral de las personas atendidas.
Los comedores comunitarios son gestionados por personal capacitado y voluntarios, quienes trabajan juntos para asegurar que los alimentos sean preparados y servidos de manera segura y higiénica.
La participación de la comunidad es fundamental en los comedores comunitarios. Los vecinos y organizaciones locales se involucran en la gestión y operación de los comedores, lo que ayuda a crear un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
Los comedores comunitarios también son un espacio para la integración social y la construcción de redes de apoyo. Las personas atendidas pueden compartir experiencias, recibir apoyo emocional y establecer relaciones con otros miembros de la comunidad.
En México, los comedores comunitarios son una parte importante de la política social del gobierno, y se han convertido en un modelo para otros países de América Latina.
El DIF federal ha lanzado iniciativas para fortalecer y ampliar la red de comedores comunitarios en todo el país. Se han invertido recursos para mejorar la infraestructura, capacitar al personal y aumentar la cobertura de los comedores.
En algunos estados de México, los comedores comunitarios han sido un factor clave para reducir la desnutrición infantil y mejorar la salud de las comunidades más vulnerables.
La labor de los comedores comunitarios es fundamental para el desarrollo social y económico de México, y es importante seguir apoyando y fortaleciendo estos espacios de apoyo y solidaridad.
En el estado de Morelos, los comedores comunitarios han sido un éxito, y han permitido a miles de personas acceder a alimentos nutritivos y saludables.
Redacción

