Destaca presencia de Morelos en Tianguis de Pueblos Mágicos
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, dio a conocer los resultados de su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, realizado del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, donde la delegación estatal consolidó presencia nacional y cumplió los objetivos de promoción, vinculación y fortalecimiento institucional previstos para esta edición.
Desde la jornada inaugural, Morelos tuvo un papel protagónico con la presentación de la Banda de Tlayacapan, Patrimonio Cultural de México y considerada la más antigua del país. Bajo la dirección de Cornelio Santamaría, la agrupación formó parte del acto encabezado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, ante representantes de los 177 Pueblos Mágicos del país. Autoridades municipales de Tlaltizapán, Tepoztlán y Xochitepec acompañaron esta representación estatal.
A lo largo del Tianguis, los Pueblos Mágicos de Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán mostraron su diversidad cultural con activaciones artesanales, expresiones artísticas y cocina tradicional. Destacaron productos identitarios como el café de José Cortés Garrido; las casitas de pochote de Joel Carrillo; las nieves de Alpuyeca; artesanías en yute, barro y cera escamada; así como la figura del chinelo, símbolo de Morelos.
El pabellón gastronómico reunió a miles de visitantes que degustaron itacates, cecina, mole negro, pozole negro y conejo en salsa macha preparados por cocineras tradicionales. En paralelo, el Pabellón de Medicina Tradicional presentó rituales, herbolaria y lectura de maíz a cargo de especialistas de Morelos, fortaleciendo al estado como referente nacional en bienestar y turismo espiritual.
En el ámbito institucional, Morelos participó en la 65ª Sesión Ordinaria de ASETUR, donde el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó sobre la aprobación de la nueva Ley de Turismo del Estado de Morelos, que moderniza la planeación del sector, integra 18 segmentos turísticos, crea el Observatorio Turístico Sostenible y formaliza el sistema de seguridad turística. Estas acciones colocan al estado a la vanguardia en gobernanza turística.
Asimismo, directores generales de la Secretaría de Turismo y autoridades de los Pueblos Mágicos asistieron a conferencias sobre la Copa Mundial 2026, digitalización financiera, inteligencia artificial aplicada al turismo, gestión gastronómica y planeación integral, reforzando capacidades y estrategias para el desarrollo local.
La edición 2025 del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos permitió que Morelos consolidara alianzas, ampliara su presencia nacional y fortaleciera la identidad cultural que distingue a sus comunidades. Los avances logrados durante este encuentro reafirman el papel del estado como destino dinámico, competitivo y profundamente arraigado a su patrimonio.
Morelos, La Primavera de México, avanza con un modelo turístico que combina tradición, innovación y colaboración para generar bienestar social.
Morelos es conocido por su rica historia, cultura y belleza natural. Entre sus atractivos turísticos se encuentran los Pueblos Mágicos, que son localidades que han sido designadas por el gobierno federal como lugares con un valor histórico, cultural o natural excepcional.
El estado de Morelos cuenta con cinco Pueblos Mágicos: Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Yautepec. Cada uno de estos pueblos tiene su propia historia y encanto, y ofrecen a los visitantes una experiencia única y auténtica.
El gobierno estatal de Morelos ha estado trabajando para promocionar estos Pueblos Mágicos y atraer más turistas a la región. Se han implementado campañas publicitarias en medios de comunicación nacionales e internacionales, y se han establecido alianzas con tour operadores y agencias de viajes para ofrecer paquetes turísticos personalizados.
Además, el gobierno estatal ha invertido en la mejora de la infraestructura turística, como la construcción de hoteles, restaurantes y centros de convenciones. También se han implementado programas de capacitación para los prestadores de servicios turísticos, para que puedan ofrecer un mejor servicio a los visitantes.
La promoción de los Pueblos Mágicos de Morelos también se ha enfocado en la difusión de la cultura y la historia de la región. Se han organizado eventos y festivales culturales, como el Festival de Música de Cámara de Cuernavaca y el Festival de la Vendimia de Yautepec.
Los Pueblos Mágicos de Morelos son un destino turístico popular, especialmente entre los visitantes que buscan una experiencia auténtica y relajada. La región ofrece una gran variedad de actividades, como el turismo de aventura, el ecoturismo y el turismo cultural.
El gobierno estatal ha establecido un portal web oficial para promocionar los Pueblos Mágicos de Morelos, donde se puede encontrar información sobre los atractivos turísticos, eventos y actividades de la región.
La promoción de los Pueblos Mágicos de Morelos también se ha enfocado en la creación de empleos y el desarrollo económico de la región. El turismo ha generado una gran cantidad de empleos en la región, especialmente en el sector de servicios.
Los Pueblos Mágicos de Morelos son un ejemplo de la riqueza cultural y natural de México, y son un destino turístico que no se puede perder.
La región de Morelos también es conocida por su deliciosa gastronomía, que incluye platillos como los tacos de caca de Morelos y el pozole de Tlayacapan.
Redacción

