Recuperación de cuerpos en panteón de Jojutla se extiende en cuarta fase

Recuperación de cuerpos en panteón  de Jojutla se extiende en cuarta fase
Recuperación de cuerpos en panteón  de Jojutla se extiende en cuarta fase
Recuperación de cuerpos en panteón  de Jojutla se extiende en cuarta fase
Recuperación de cuerpos en panteón  de Jojutla se extiende en cuarta fase

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos extendió la temporalidad de la cuarta fase de labores para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención en el panteón de la localidad de “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla, Morelos. 

 

El nuevo periodo culminará probablemente el próximo 20 de junio. Esta extensión obedece a la complejidad de los hallazgos de las últimas dos semanas, a las condiciones climáticas, y también por los protocolos de recuperación y obtención de medios de identificación. 

 

Esta extensión obedece de la misma forma al cumplimiento de acuerdos que el Fiscal General, Edgar Maldonado, asumió previamente con colectivos de víctimas de desaparición forzada de personas. 

 

Cabe señalar que la cuarta fase de trabajos de exhumación en dicho panteón municipal inició el pasado 26 de mayo, bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la FGE. 

 

En los trabajos participan especialistas de la Fiscalía General de la República (FGR) mediante la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas; de la Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM). 

 

Asimismo, durante la diligencia ministerial también están presentes personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), garantizando la participación de los colectivos de víctimas de personas desaparecidas como: Colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Colectivo Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Colectivo Regresando a Casa Morelos, Colectivo Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Colectivo Buscadoras del Sur, Brigada Nacional, entre otras organizaciones.

 

 En los últimos años, se han realizado diligencias ministeriales en el panteón Pedro Amaro de Jojutla con el objetivo de identificar cuerpos enterrados irregularmente en este cementerio. Estas diligencias han sido llevadas a cabo por la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos, en colaboración con expertos forenses y antropólogos, con el fin de esclarecer la identidad de las personas sepultadas en fosas comunes o en condiciones irregulares.

 

La investigación se inició debido a denuncias y reportes sobre la existencia de fosas comunes y entierros irregulares en el panteón Pedro Amaro, lo que generó preocupación y alarma en la comunidad local. Las autoridades ministeriales han trabajado arduamente para recabar información y pruebas que permitan identificar a las personas sepultadas y determinar las circunstancias de su muerte.

 

Durante las diligencias, los expertos forenses y antropólogos han realizado excavaciones y análisis de los restos humanos encontrados en el panteón. Han utilizado técnicas de análisis de ADN y otros métodos científicos para tratar de identificar a las personas sepultadas. Además, han recabado información de familiares y testigos para tratar de esclarecer la identidad de los cuerpos.

 

Las diligencias ministeriales han sido un proceso complejo y delicado, ya que se trata de identificar a personas que fueron enterradas sin seguir los protocolos adecuados y sin que se registraran sus datos. Sin embargo, las autoridades han trabajado con dedicación y profesionalismo para tratar de resolver este caso y brindar justicia a las familias afectadas.

 

La identificación de los cuerpos es un paso importante para que las familias puedan cerrar el ciclo de duelo y tener un lugar donde honrar a sus seres queridos. Además, la investigación también busca determinar las circunstancias de la muerte de estas personas y establecer responsabilidades, si las hubiera.

 

Las diligencias ministeriales en el panteón Pedro Amaro de Jojutla han sido un proceso largo y difícil, pero las autoridades han demostrado su compromiso con la justicia y la verdad. La comunidad local ha sido informada sobre el avance de las investigaciones y se ha mantenido una comunicación constante con las familias afectadas.

 

La colaboración entre las autoridades ministeriales, los expertos forenses y antropólogos, y las familias afectadas ha sido fundamental para el avance de las investigaciones. Se espera que las diligencias ministeriales continúen hasta que se logre identificar a todas las personas sepultadas en el panteón y se esclarezcan las circunstancias de su muerte.

 

En Morelos, la Fiscalía General de Justicia ha implementado protocolos y procedimientos para garantizar la dignidad y el respeto a los restos humanos en los cementerios y en las investigaciones forenses. Esto incluye la capacitación de personal y la implementación de tecnologías avanzadas para el análisis de ADN y otros métodos de identificación.