Por alza económica a UAEM van los diputados federales

Se busca que cuente con recurso necesario: S. Anaya

Por alza económica a UAEM  van los diputados federales

Los cinco diputados federales por Morelos gestionan ante la Subsecretaría de Egresos del Gobierno federal más y mejores recursos en favor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó la legisladora morenista Sandra Anaya.

La diputada dio a conocer que el presupuesto federal ya se encuentra en proceso de análisis, y destacó que este miércoles la subsecretaria de Egresos del gobierno federal acudió al Congreso de la Unión, donde los legisladores morelenses le dieron seguimiento a los temas prioritarios para el estado, entre ellos el fortalecimiento financiero de la máxima casa de estudios.

“Estamos impulsando desde la Federación que se reconsidere la parte que tiene asignada la UAEM, para que cuente con los recursos necesarios y pueda continuar con la apertura de matrícula en favor de las y los estudiantes”, señaló Anaya.

Recordó que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es la única en el país que ha seguido los lineamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al eliminar el cobro de cuotas escolares. Además, la institución recibe a estudiantes provenientes de entidades vecinas como Guerrero, Puebla y el Estado de México, lo que refuerza su carácter social y regional.

Por ello, los legisladores federales buscan que la UAEM reciba un incremento presupuestal por encima de la inflación, con el objetivo de garantizar su estabilidad y crecimiento.

Anaya destacó que las sesiones del Congreso son públicas y pueden consultarse a través del canal oficial, donde quedó constancia de la intervención de la diputada Cindy, representante del quinto distrito, quien planteó directamente la petición a la subsecretaria de Egresos, quien se comprometió a analizar la situación específica de la universidad morelense.

Finalmente, la diputada reconoció el trabajo de la rectora Viridiana de León Hernández, quien ha logrado estabilizar las finanzas universitarias pese a la deuda histórica que enfrenta la institución.

“El año pasado logramos un incremento general para las universidades del país, y este año estamos buscando que el aumento para la UAEM sea del 3%, por encima del 1.5% inicialmente considerado”, puntualizó.