Plan de trabajo del estado y los municipios golpeados por lluvia

Plan de trabajo del estado y los  municipios golpeados por lluvia
Plan de trabajo del estado y los  municipios golpeados por lluvia
Plan de trabajo del estado y los  municipios golpeados por lluvia

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), informa que, ante las recientes lluvias que afectaron a los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango y Yecapixtla, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

 

Lo anterior, por indicación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, con el objetivo de evaluar la situación y coordinar acciones inmediatas de atención y remediación.

 

Así lo destacaron el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo y el titular de la CEPCM, Ubaldo González Carretes, quienes, junto con las y los integrantes del órgano, analizaron la magnitud de los daños y definieron un plan de trabajo conjunto para atender las necesidades prioritarias de la población afectada. 

 

Asimismo, acordaron implementar medidas preventivas y de seguimiento para reducir riesgos adicionales y salvaguardar la integridad de las y los habitantes en las zonas impactadas. 

 

Durante este acto, se realizó la entrega de las solicitudes de declaratoria de desastres de las tres demarcaciones, en cumplimiento de los lineamientos establecidos para su trámite.

 

Peláez Gerardo, ratificó la voluntad política de la gobernadora Margarita González Saravia para apoyar a todos los municipios, toda vez que el interés es y será en todo momento el beneficio ciudadano y dar mejores condiciones de vida a quienes lo requieren.  

 

González Carretes, refirió que la dependencia a su cargo, supervisará las acciones implementadas durante el resto de la temporada de lluvias, fortaleciendo la coordinación entre los ayuntamientos y las instancias estatales, con el fin de garantizar una atención integral y oportuna a la población.

 

Reiteró el compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, y mantienen abiertos los canales oficiales de comunicación para informar sobre las acciones emprendidas y las medidas preventivas que deben seguirse.

 

México es un país propenso a sufrir estragos por precipitaciones pluviales debido a su ubicación geográfica y clima. Las lluvias intensas pueden causar inundaciones, deslaves y cortes en carreteras, lo que afecta a la población y a la economía del país.

 

Las tormentas tropicales y los ciclones son algunas de las causas más comunes de las precipitaciones pluviales en México. Estos fenómenos meteorológicos pueden traer consigo vientos fuertes y lluvias intensas que pueden causar daños significativos en las comunidades costeras y del interior.

 

Las inundaciones son uno de los efectos más devastadores de las precipitaciones pluviales en México. Estas pueden ocurrir de manera repentina y sin previo aviso, lo que puede poner en peligro la vida de las personas y causar daños significativos a la propiedad.

 

Los deslaves son otro efecto común de las precipitaciones pluviales en México. Estos pueden ocurrir cuando la tierra se satura de agua y se vuelve inestable, lo que puede causar derrumbes y deslizamientos de tierra.

 

Las carreteras y las infraestructuras también pueden sufrir daños significativos debido a las precipitaciones pluviales. Los cortes en carreteras pueden aislar a las comunidades y dificultar la llegada de ayuda humanitaria.

 

En 2025, México ha sufrido varios estragos por precipitaciones pluviales. Según reportes de autoridades locales, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han causado lluvias intensas y vientos fuertes en varias entidades del país.

 

En Veracruz, el desbordamiento del río Cazones ha causado inundaciones en amplias zonas de la ciudad de Poza Rica, afectando a cientos de personas y causando daños significativos a la propiedad.

 

En Hidalgo, las lluvias han causado 22 muertes y 90 comunidades incomunicadas, además de 308 escuelas dañadas y 16 mil viviendas afectadas.

 

En Puebla, las lluvias han causado 9 muertes y 37 municipios afectados, con 16 mil viviendas dañadas y una escuela y un hospital afectados en Huauchinango.

 

En Querétaro, se ha reportado una muerte y 5 municipios afectados, con 147 viviendas dañadas y 5 comunidades sin acceso.

 

La Comisión Federal de Electricidad ha reportado que 320 mil 386 usuarios han resultado afectados en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro, lo que equivale al 2.55% del total de usuarios.

 

El gobierno federal ha activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina para brindar apoyo a las comunidades afectadas y realizar labores de rescate y auxilio.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha reportado que mil 56 kilómetros de la red carretera federal han sufrido daños, de los cuales 664 han sido rehabilitados y 392 están siendo atendidos.

 

Es importante que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar los estragos de las precipitaciones pluviales y tomen medidas preventivas para minimizar los daños y proteger la vida de las personas.