Organiza la FDyCS un diplomado en mediación y solución de conflictos
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) organiza el diplomado “Formación de expertos en mediación y resolución de conflictos” que coordina el profesor investigador de tiempo completo, y titular de Unidad de Mediación y Justicia Alternativa, Julio Cabrera Dircio.
Este diplomado se ofrece por sexta ocasión y dio inicio el 28 de agosto en modalidad híbrida, tiene por objetivo certificar mediadores que contribuyan a erradicar uno de los problemas más graves que enfrentan los tribunales en todo el mundo: la sobrecarga de casos.
“Permite resolver una gran cantidad de conflictos fuera de los juzgados, liberando tiempo y recursos para que los jueces puedan dedicarse a casos más complejos y de mayor relevancia”, dijo Cabrera Dircio.
El también titular de la Unidad de Mediación y Justicia de la FDyCS, señaló que “mientras que un juicio produce un ganador y un perdedor, la mediación busca un enfoque de ganar-ganar, donde las partes construyen una solución mutuamente satisfactoria. Esto no solo resuelve el conflicto legal, sino que también ayuda a reparar las relaciones personales y comunitarias, promoviendo una cultura de paz”, explicó.
Cabrera Dircio dijo que la mediación es una herramienta vital para el sistema de justicia moderno, “no solo alivia la carga de trabajo de los tribunales, sino que también ofrece a los ciudadanos una vía más humana, rápida y efectiva para resolver sus conflictos, promoviendo la reconciliación y el acceso a la justicia de una manera más amplia y equitativa, promoviendo la construcción de una cultura de paz”.
Cabe señalar que el contenido temático abarca desde la narrativa de mediación y aplicación de casos concretos, la mediación digital, hasta el proceso racional y ético de la mediación, así como el papel que juega la inteligencia artificial hoy en día en los procesos judiciales.
Resalta que este diplomado está abierto al público en general, consta de 12 módulos y las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo: educacion.continua.fdycs@uaem.mx.
Julio Cabrera Dircio señaló que ya se está trabajando una colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos para la realización del siguiente diplomado en este tema.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha logrado consolidarse como una de las instituciones educativas más destacadas en el estado de Morelos. A lo largo de su historia, la facultad ha obtenido numerosos logros que la han posicionado como un referente en la formación de profesionales en derecho y ciencias sociales.
Uno de los principales logros de la FDyCS es su acreditación por parte de organismos nacionales e internacionales. La facultad ha obtenido la acreditación de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Derecho (AMEFDER), lo que garantiza la calidad de su programa educativo.
La FDyCS también ha destacado por su producción académica y científica. Los profesores y estudiantes de la facultad han publicado numerosos artículos y libros en revistas y editoriales de prestigio nacional e internacional. Esto ha permitido a la facultad posicionarse como un centro de investigación y producción de conocimiento en el ámbito del derecho y las ciencias sociales.
La facultad ha establecido convenios de colaboración con instituciones nacionales e internacionales para promover la movilidad estudiantil y docente, así como para desarrollar proyectos de investigación conjunta. Esto ha permitido a los estudiantes y profesores de la FDyCS acceder a nuevas oportunidades y recursos que enriquecen su formación y experiencia.
La FDyCS ha sido reconocida por su compromiso con la responsabilidad social y la vinculación con la comunidad. La facultad ha desarrollado proyectos y programas que buscan atender las necesidades y problemas de la sociedad morelense, y ha establecido alianzas con instituciones y organizaciones para promover el desarrollo social y económico de la región.
La facultad ha logrado formar a generaciones de profesionales en derecho y ciencias sociales que han destacado en diferentes ámbitos, incluyendo la abogacía, la judicatura, la academia y la función pública. Los egresados de la FDyCS han demostrado su capacidad para analizar y resolver problemas complejos, y han contribuido al desarrollo y bienestar de la sociedad.
La FDyCS ha invertido en la actualización y mejora de su infraestructura y equipamiento. La facultad cuenta con aulas y laboratorios equipados con tecnología de punta, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias en un entorno adecuado.
La facultad ha establecido un sistema de tutorías y asesorías que permite a los estudiantes recibir orientación y apoyo personalizado en su formación académica. Esto ha permitido a los estudiantes de la FDyCS mejorar su rendimiento académico y alcanzar sus objetivos.
La FDyCS sigue trabajando para consolidar su posición como una de las mejores facultades de derecho y ciencias sociales del país. Con una trayectoria sólida y un compromiso con la calidad y la innovación, la facultad continúa formando a profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.