Llama PC estatal a lograr mejora ante emergencias
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) sostuvo un encuentro con autoridades de los 36 municipios de la entidad, con el propósito de fortalecer las acciones preventivas y garantizar procedimientos adecuados para atender cualquier eventualidad.
Este ejercicio se realizó por instrucciones de la Gobernadora Margarita González Saravia, a fin de consolidar la colaboración entre municipios y el Poder Ejecutivo. En este marco, se destacó la importancia de impulsar la coordinación interinstitucional y asegurar el flujo oportuno de información que permita brindar apoyos eficaces en situaciones críticas.
Durante su intervención, el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, enfatizó la necesidad de dejar atrás un enfoque meramente reactivo y avanzar hacia una Gestión Integral de Riesgos, donde la prevención, la planificación y la coordinación sean ejes fundamentales para proteger a la población.
Asimismo, se exhortó a los municipios a cumplir con la notificación y envío oportuno de información precisa, subrayando que solo con datos claros y en tiempo será posible implementar trabajos inmediatos y coordinados en todo el estado, lo que contribuirá a fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.
Por su parte, el diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez planteó la importancia de generar un fondo de contingencias para atender desastres naturales. Además, llamó a ser responsables en las acciones posteriores a cada evento, pero sobre todo a ser previsores para reducir, en la medida de lo posible, las consecuencias.
Con estas acciones, la CEPCM reafirma su compromiso con la construcción de comunidades resilientes, preparadas y unidas frente a los riesgos, trabajando de manera coordinada con los municipios para garantizar la seguridad y el bienestar de la población de La Tierra que Nos Une.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) es una institución fundamental en la entidad, encargada de prevenir y mitigar los riesgos asociados a fenómenos naturales y antrópicos. La CEPCM trabaja en estrecha colaboración con las direcciones municipales de protección civil para garantizar la seguridad de la población morelense.
Una de las funciones principales de la CEPCM es la implementación de programas y acciones para prevenir y responder a emergencias y desastres. La institución trabaja en la identificación de riesgos y la elaboración de planes de emergencia para mitigar los efectos de los desastres. Además, la CEPCM proporciona capacitación y asesoramiento a las direcciones municipales de protección civil para fortalecer sus capacidades de respuesta.
La CEPCM también se enfoca en la promoción de la cultura de la protección civil en la entidad. La institución realiza campañas de sensibilización y educación para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención y respuesta. Además, la CEPCM trabaja con las escuelas y las comunidades para promover la cultura de la protección civil desde una edad temprana.
La colaboración con las direcciones municipales de protección civil es fundamental para el trabajo de la CEPCM. La institución trabaja en estrecha colaboración con los municipios para coordinar las acciones de respuesta y mitigación de desastres. La CEPCM también proporciona apoyo técnico y logístico a las direcciones municipales para fortalecer sus capacidades de respuesta.
La CEPCM también se enfoca en la atención a las emergencias y desastres en la entidad. La institución cuenta con un equipo de respuesta rápida que se despliega en caso de emergencias para proporcionar asistencia y apoyo a las personas afectadas. La CEPCM también trabaja con las instituciones de emergencia y seguridad para coordinar las acciones de respuesta.
La institución también realiza inspecciones y supervisiones en la entidad para garantizar la seguridad de las personas y los bienes. La CEPCM verifica que los establecimientos y las construcciones cumplan con las normas de seguridad y que se tomen las medidas necesarias para prevenir accidentes y desastres.
La CEPCM también se enfoca en la capacitación y el desarrollo de capacidades de los servidores públicos y los voluntarios de protección civil. La institución realiza cursos y talleres para fortalecer las habilidades y los conocimientos de los servidores públicos y los voluntarios en materia de protección civil.
La institución también trabaja en la elaboración de planes y programas de emergencia para las diferentes regiones de la entidad. La CEPCM identifica los riesgos y las vulnerabilidades de cada región y elabora planes de emergencia para mitigar los efectos de los desastres.
La CEPCM también se enfoca en la atención a las personas vulnerables en la entidad. La institución trabaja con las instituciones de asistencia social para proporcionar apoyo y asistencia a las personas que lo necesitan en caso de emergencias y desastres.
La colaboración con las instituciones de emergencia y seguridad es fundamental para el trabajo de la CEPCM. La institución trabaja en estrecha colaboración con las instituciones de emergencia y seguridad para coordinar las acciones de respuesta y mitigar los efectos de los desastres.
La CEPCM también realiza evaluaciones y seguimientos de las acciones de respuesta y mitigación de desastres. La institución evalúa la efectividad de las acciones de respuesta y identifica áreas de mejora para fortalecer las capacidades de respuesta.
La CEPCM también ha establecido alianzas con instituciones académicas y de investigación para fortalecer las capacidades de respuesta y mitigación de desastres en la entidad. Estas alianzas permiten a la institución acceder a conocimientos y tecnologías avanzadas para mejorar la respuesta a emergencias y desastres.