Investigador de UAEM, galardonado por avances en micología aplicada
Tras 46 años en el estudio de los hongos, Elizur Montiel Arcos, profesor investigador y jefe del Laboratorio de Micología del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por parte de una institución multidisciplinaria e internacional, Claustrum Doctoralis Universum Vitalis.
Es de resaltar que la institución confiere el doctorado después de valorar la trayectoria de vida, así como las aportaciones a la ciencia y la honorabilidad de sus actos en la labor desempeñada al servicio de la humanidad.
En entrevista, Elizur Montiel comentó que este reconocimiento valida la transición de la investigación básica a la aplicada con el equipo conformado por los investigadores Isaac Tello Salgado y Verónica Núñez Urquiza.
La aplicación práctica de la investigación sobre los hongos se materializa en el desarrollo de remedios herbolarios, registrados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y elaborados con hongos recolectados en Morelos.
Montiel Arcos mencionó que estos extractos ofrecen soluciones naturales para la salud de la memoria, problemas cognitivos y enfermedades como el Alzheimer, para el cual se utiliza el hongo Hericium erinaceus, conocido como melena de león.
Además, estos extractos también ayudan a atender problemas de salud masculina como el Trametes versicolor que se usa para atender problemas de la próstata, con el de; para la circulación, el hongo Cordyceps militaris que se destina a mejorar el flujo sanguíneo; y en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se investiga el hongo Omphalotus mexicanus, que ha mostrado una toxina con la capacidad de eliminar células cancerígenas en el cuerpo humano.
Concluyó el investigador mencionando que este logro es el fruto de 46 años de esfuerzo, donde no solo han descrito 1,150 especies de hongos en el estado, sino, que han generado conocimiento útil, que impacta directamente en la salud de la población, cumpliendo la meta de llevar los hallazgos del laboratorio a la vida cotidiana.
El Laboratorio de Micología del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es un espacio dedicado a la investigación y el estudio de los hongos. Con una trayectoria reconocida en el campo de la micología, el laboratorio busca contribuir al conocimiento y la comprensión de la diversidad y el potencial de los hongos.
Entre los objetivos del Laboratorio de Micología se encuentra la investigación básica y aplicada de los hongos, abarcando desde la taxonomía y la ecología hasta la biología molecular y la biotecnología. Los investigadores del laboratorio trabajan en la identificación y caracterización de especies de hongos, así como en la exploración de sus propiedades y aplicaciones.
El Laboratorio de Micología del CIB-UAEM cuenta con una amplia experiencia en la investigación de hongos de diferentes hábitats, incluyendo bosques, selvas y zonas áridas. Los investigadores del laboratorio han descrito varias especies nuevas de hongos y han contribuido significativamente al conocimiento de la diversidad fúngica en México.
La colección de hongos del laboratorio es una de las más importantes del país y cuenta con más de 10,000 especímenes. Esta colección es una fuente valiosa de información para los investigadores y estudiantes que buscan estudiar la diversidad y la ecología de los hongos.
El Laboratorio de Micología también se enfoca en la formación de recursos humanos, ofreciendo cursos y talleres en micología y biotecnología de hongos. Los estudiantes y jóvenes investigadores pueden participar en proyectos de investigación y desarrollar sus habilidades en el campo de la micología.
La colaboración con otras instituciones y laboratorios es fundamental para el Laboratorio de Micología. Los investigadores del laboratorio trabajan en conjunto con científicos de otras universidades y centros de investigación en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
El Laboratorio de Micología del CIB-UAEM también se enfoca en la difusión del conocimiento y la cultura micológica. Los investigadores del laboratorio participan en eventos científicos y de divulgación, y colaboran con la sociedad en general para promover la comprensión y el aprecio por los hongos.
La investigación en biotecnología de hongos es una de las áreas prioritarias del Laboratorio de Micología. Los investigadores del laboratorio trabajan en el desarrollo de productos y procesos biotecnológicos que aprovechen las propiedades y capacidades de los hongos.
El Laboratorio de Micología también cuenta con instalaciones y equipo de última generación para el estudio y la manipulación de hongos. Los investigadores del laboratorio tienen acceso a microscopios, cámaras de cultivo y otros equipos especializados para realizar sus investigaciones.
La conservación de la biodiversidad fúngica es un tema importante para el Laboratorio de Micología. Los investigadores del laboratorio trabajan en la identificación y protección de hábitats y especies de hongos en peligro de extinción.
El Laboratorio de Micología del CIB-UAEM es un ejemplo de la importancia de la investigación científica en la universidad pública. La investigación y la formación de recursos humanos en micología contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país.
La micología es una disciplina que requiere la colaboración y el intercambio de ideas y conocimientos entre científicos y expertos de diferentes campos. El Laboratorio de Micología del CIB-UAEM es un espacio para la discusión y el debate científico, y para la generación de nuevas ideas y proyectos.
El Laboratorio de Micología del CIB-UAEM seguirá trabajando para avanzar en el conocimiento y la comprensión de los hongos, y para contribuir al desarrollo científico y tecnológico de México. Con su trabajo, el laboratorio busca inspirar a nuevas generaciones de científicos y micólogos a explorar el fascinante mundo de los hongos.