Impulsa la FCA calidad nutricional y salud con la producción agropecuaria

Impulsa la FCA calidad nutricional y  salud con la producción agropecuaria
Impulsa la FCA calidad nutricional y  salud con la producción agropecuaria
Impulsa la FCA calidad nutricional y  salud con la producción agropecuaria

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación el pasado 16 de octubre, Irán Alía Tejacal, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), subrayó la importancia de fortalecer la formación profesional de estudiantes dedicados a las carreras de producción alimentaria.

 

“La misión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de generar y difundir innovaciones para la producción de alimentos con la máxima calidad nutricional. En esta unidad académica se imparten carreras como Ingeniero Agrónomo y en Desarrollo Rural”, explicó.

 

La prioridad, dijo, es que los estudiantes aprendan las técnicas, tecnologías y las innovaciones que hay en la producción de vegetales y de animales, destinados al consumo humano.

 

“El objetivo fundamental es obtener alimentos que tengan la máxima calidad nutricional o nutracéutica y que favorezca su salud y su alimentación”, subrayó.

 

Irán Alía Tejacal, detalló que la FCA trabaja de manera intensiva con cultivos básicos como maíz, frijol, hortalizas y frutales, alimentos esenciales para la sociedad y están en curso investigaciones sobre productos regionales, como ciruela mexicana, limones, mango y buscan las mejores tecnologías para que estos alimentos no solo sean abundantes, sino que también contengan el mayor contenido nutricional.

 

El investigador enfatizó que es crucial que, al consumir estos alimentos, la población obtenga beneficios de proteínas, carbohidratos, minerales, (fenoles, flavonoles) y otros compuestos que están involucrados con la disminución de algunas enfermedades, y ayudan a un metabolismo sano.

 

Finalmente, destacó la riqueza de la nutrición basada en alimentos nativos de Morelos y de México, como la ciruela, el maíz y el frijol, que dijo son alimentos ricos en minerales, en carbohidratos, lípidos y nutracéuticos, elementos clave para mantener buena salud por un mayor tiempo.

 

“La labor de la UAEM se reafirma como un motor para la seguridad alimentaria y el bienestar de la población en la víspera de esta importante conmemoración global”, finalizó el investigador.

 

La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene como objetivo principal formar profesionales en el ámbito agropecuario, capaces de generar y aplicar conocimientos y tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible de la producción agrícola y pecuaria. La FCA busca fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica en el sector agropecuario, mediante la realización de proyectos de investigación y la colaboración con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

 

La FCA ofrece programas académicos de licenciatura y posgrado en áreas como la agronomía, la zootecnia, la fitotecnia y la ingeniería agrícola. Los estudiantes de la FCA tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social en unidades de producción y empresas del sector agropecuario, lo que les permite adquirir experiencia y habilidades prácticas.

 

La investigación es una de las principales actividades de la FCA, y se enfoca en áreas como la producción sostenible de cultivos, la conservación de recursos naturales y la innovación tecnológica en la agricultura y la ganadería. Los profesores y estudiantes de la FCA participan en proyectos de investigación que buscan resolver problemas y mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector agropecuario.

 

La FCA cuenta con laboratorios y equipo especializado para la investigación y la enseñanza, lo que permite a los estudiantes y profesores realizar actividades prácticas y experimentales. La facultad también cuenta con una unidad de producción agrícola y pecuaria, donde se realizan proyectos de investigación y se brinda capacitación a los estudiantes.

 

La colaboración con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales es fundamental para la FCA, ya que permite compartir conocimientos y experiencias, y realizar proyectos de investigación y desarrollo en conjunto. La facultad ha establecido convenios de colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Chapingo.

 

La FCA también se enfoca en la extensión y la difusión de conocimientos y tecnologías a los productores y comunidades rurales. La facultad ofrece cursos y talleres de capacitación y actualización para productores y técnicos del sector agropecuario, con el objetivo de mejorar su capacidad y competitividad.

 

La formación integral de los estudiantes es una prioridad para la FCA, que busca desarrollar habilidades y competencias que les permitan ser exitosos en su vida profesional y personal. La facultad ofrece un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante, que fomenta la participación y la creatividad de los estudiantes.

 

La FCA cuenta con un cuerpo académico altamente calificado y con experiencia en la investigación y la docencia. Los profesores de la facultad están comprometidos con la formación de los estudiantes y la realización de proyectos de investigación que beneficien al sector agropecuario.

 

La FCA ha logrado posicionarse como una de las mejores facultades de ciencias agropecuarias en el país, gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. La facultad sigue trabajando para mejorar la calidad de la educación y la investigación, y para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.

 

La FCA es una institución que se enfoca en la formación de profesionales que puedan contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario y al bienestar de la sociedad. La facultad busca formar líderes que puedan tomar decisiones informadas y comprometidas con la conservación de los recursos naturales y la producción sostenible de alimentos.

 

La FCA cuenta con un programa de seguimiento y apoyo a egresados, que les permite mantenerse en contacto con la institución y aprovechar las oportunidades que se les ofrecen. Esto les permite continuar su formación y desarrollo profesional.

 

La FCA es una institución que se enfoca en la innovación y la mejora continua, y busca estar a la vanguardia en la formación de profesionales y la realización de proyectos de investigación en el ámbito agropecuario. La facultad está comprometida con la sociedad y busca contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario y al bienestar de la población.