Escuelas locales no sirven para ampliar actividades
Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciara que se ampliarán los horarios de las escuelas públicas, con el objetivo de enseñar educación física y artística a los estudiantes, la Asociación de Padres de Familia aseveró que, desafortunadamente los planteles educativos del estado de Morelos no cuenta con las condiciones óptimas para llevar a cabo dicho plan, dado que, las deficiencias y desatención por parte de las autoridades educativas se hacen presentes.
En entrevista con el presiente de la Asociación, Mauricio Miranda Villalba, celebran las propuestas de la presidenta del país para el sector a educativo, ya que, es algo bueno en la educación a favor de los alumnos, principalmente de la educación básica en la entidad.
“Creemos que debe ser muy bien afinados, para que, concuerde tanto para maestro como para padres de familia”, agregó.
Pese a que están de acuerdo con estos cambios a realizarse próximamente en las escuelas públicas durante el sexenio de la presidenta de México, la Asociación de Padres de Familia considera que no existen las condiciones óptimas y adecuadas para llevar a cabo este programa, debido a las deficiencias de la infraestructura de las escuelas, en los servicios como el abastecimiento del agua potable y la alimentación saludable.
De acuerdo con el presidente de la Asociación, este cambio importante en el nivel de preescolar, primaria y secundaria, implicaría una mejora en las instalaciones de los planteles educativos, ya que, extender los horarios de clases para impartir dos materias, requiere de espacios como comedores para una buena alimentación de los niños,
A pesar de que aún no hay fecha exacta para el cambio de los horarios en las escuelas primarias, una etapa donde se ampliará el horario de clases que se realizará de manera paulatina, los padres de familia consideran que, será un beneficio para sus hijos el cual, tendrá un impacto en el desarrollo académico, cognitivo y neurológico de los niños, por la apreciación del arte y las actividades físicas y la coordinación del cuerpo por las clases de educación física, que coadyuva en el desarrollo de la inteligencia kinestésica.
El padre de familia Mauricio Miranda Villalba indicó que, las escuelas necesitan recursos económicos necesarios para operar durante el horario de clases, que involucra el tema del suministro del vital líquido en las escuelas, la limpieza de los sanitarios y los comedores, que para la realidad de los padres de familia es establecer las bases del cómo se llevará a cabo este plan en las escuelas de Morelos.