Con “Un día de pinta”, dan a conocer a jóvenes trabajo de investigadores
Impulsado por el CCyTEM estudiantes del CBTA número 8 visitaron el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM, para conocer de cerca el trabajo de investigadoras e investigadores*
Como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), y con el respaldo del Museo de Ciencias de Morelos, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 8 extensión Puente de Ixtla, visitaron el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para acercarce al mundo de la investigación científica.
Durante la actividad, las y los alumnos participaron en experiencias prácticas en laboratorios, donde investigadoras e investigadores mostraron sus proyectos, realizaron demostraciones y compartieron charlas motivadoras para fomentar la curiosidad científica.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó la importancia de acercar a las juventudes a espacios de investigación reales: “Visitas como esta permiten que estudiantes de comunidades conozcan de primera mano el trabajo de las y los científicos, ampliando su visión sobre las oportunidades que la ciencia ofrece como camino académico y profesional”, destacó.
El recorrido concluyó en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los jóvenes pudieron interactuar con exposiciones que reforzaron su aprendizaje y comprensión de la ciencia aplicada.
Mediante iniciativas de este tipo, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una educación científica de calidad e inclusiva, formando a las y los jóvenes como agentes de cambio, capaces de impulsar la innovación tecnológica, promover la justicia social y contribuir a un futuro sostenible para la entidad.
La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad moderna. En México, se ha reconocido la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, ya que esto puede impulsar la innovación y el crecimiento económico del país.
Una de las iniciativas más destacadas en este sentido es el programa "La Ciencia en tu Escuela", que busca acercar la ciencia a los estudiantes de educación básica y media superior. Este programa ofrece talleres y actividades prácticas que permiten a los estudiantes explorar conceptos científicos de manera divertida y interactiva.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) también ha implementado programas para fomentar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en las escuelas. Por ejemplo, el programa "Escuelas de Tiempo Completo" ofrece becas y apoyo adicional a estudiantes que desean estudiar carreras científicas y tecnológicas.
En los últimos años, México ha visto un aumento en la participación de jóvenes en ferias y concursos de ciencia y tecnología. Estos eventos permiten a los estudiantes mostrar sus proyectos y habilidades científicas, y pueden ser un importante motivador para que los jóvenes sigan carreras científicas y tecnológicas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido una institución líder en la promoción de la ciencia y la tecnología en México. La UNAM ofrece programas de estudio en diversas áreas científicas y tecnológicas, y también realiza investigación de alto nivel en estas áreas.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) también ha jugado un papel importante en la promoción de la ciencia y la tecnología en México. El CONACYT ofrece becas y apoyos para que los estudiantes mexicanos puedan realizar estudios de posgrado en instituciones de educación superior nacionales y extranjeras.
En México, se han implementado programas para fomentar la participación de mujeres en carreras científicas y tecnológicas. Estos programas buscan abordar la brecha de género en estas áreas y promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
La divulgación científica es otro aspecto importante para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. En México, se han realizado esfuerzos para popularizar la ciencia a través de museos, conferencias y medios de comunicación.
La colaboración entre instituciones educativas, empresas y organizaciones gubernamentales es fundamental para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. En México, se han establecido alianzas entre estas entidades para desarrollar programas y proyectos que promuevan la educación científica y tecnológica.
La educación en línea también ha sido una herramienta importante para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. En México, se han desarrollado plataformas y recursos en línea para apoyar la educación científica y tecnológica.
La participación de México en proyectos internacionales de ciencia y tecnología también ha sido una forma de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Esto ha permitido a los estudiantes mexicanos trabajar en proyectos de investigación y desarrollo con colegas de otros países.
La creatividad y la innovación son habilidades fundamentales para los científicos y tecnólogos del futuro. En México, se han implementado programas para fomentar la creatividad y la innovación en los jóvenes, a través de actividades como hackathones y concursos de emprendimiento.