Cobren a más, pero no pongan más impuestos

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Cobren a más, pero no pongan más impuestos

Ante la presentación al Congreso local del paquete económico para el ejercicio fiscal del 2026, empresarios hicieron un llamado al Congreso local para no aumentar los impuestos y mejor ampliar la base tributaria.

Así lo declaró el presidente en Morelos de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco, Servytur), David López Jiménez, quien solicitó a los diputados que no se afecte a los empresarios con el aumento de los impuestos, sino que mejor se amplíe la base tributaria con el fin de que quienes no paguen impuestos lo hagan y con ello el Gobierno pueda recaudar más.

“Yo creo que lo más relevante es que consideren que no todo debe ser un aumento en los impuestos, en los temas de recaudación, hoy debemos de trabajar en el aumento del padrón de las empresas que podemos recaudar, hay que incentivar el emprendimiento, sí es cierto pero también hay que hacerlo cuidando que no se asfixie desde el momento de iniciar una empresa, entonces hay que administrar efectivamente los recursos”, explicó.

El líder empresarial añadió, que en este presupuesto se debe de buscar otorgar más recursos y que estos se usen de manera responsable para áreas en materia de turismo y desarrollo económico con el fin de atraer a más visitantes y generar que haya más inversiones en la entidad.

“Hay muchos temas prioritarios, no solamente en cultura y turismo, hay temas de empresas que quieren venir a Morelos, hay industrias que quieren invertir, entonces tenemos que estar listos para provocar que estas inversiones sean eficientes, nos hemos sumado con economía federal, con economía estatal con proyectos que son viables pero que si no encuentran otros estímulos no van a fluir”, concluyó David López.

Y es que cabe recordar, que el secretario de Administración y Finanzas de Morelos, Jorge Salazar Acosta, entregó este jueves al Congreso del estado la propuesta del paquete económico para 2026, por un monto de 41 mil 362 millones 34 mil 203 pesos, lo que representa un incremento del 8.3% respecto al ejercicio de 2025.