Unen esfuerzos la UAEM y TecNM por educación, ciencia y tecnología

Unen esfuerzos la UAEM y TecNM  por educación, ciencia y tecnología
Unen esfuerzos la UAEM y TecNM  por educación, ciencia y tecnología

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el subsistema del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la entidad, integrado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) en, firmaron un convenio interinstitucional para fortalecer la educación superior, la investigación y la innovación en el estado.

 

El evento tuvo lugar en la Biblioteca Central Universitaria, formaliza y expande la colaboración que estas instituciones han mantenido desde hace varios años en diversas áreas, desde la investigación, hasta la movilidad estudiantil.

 

Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, enfatizó que el convenio es más que un simple documento. Lo describió como un reflejo del compromiso de las cuatro instituciones, con la educación pública de calidad.

 

"Este convenio no se queda en el papel, es la oportunidad de crear una agenda conjunta para la educación superior, uniendo talentos y recursos para generar un impacto positivo en la región y la nación", expresó.

 

Por su parte, el director del Cenidet, Lorenzo Octavio Hernández Robles Arenas, destacó que la colaboración entre la UAEM y el TecNM, representa la creación de un puente para el intercambio de conocimientos y la apertura de nuevas oportunidades. “Al unir sus capacidades, las instituciones no solo benefician a sus estudiantes, sino que también, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico de México”, dijo.

 

Los directores de los tecnológicos de Cuautla y Zacatepec, Pedro Azuara Rodríguez y Porfirio Roberto Nájera Medina, respectivamente, coincidieron en la importancia del acuerdo para la movilidad académica de estudiantes y docentes, así como para la autosuficiencia tecnológica del país.

 

Nájera Medina resaltó que este tipo de alianzas son cruciales para que México deje de depender de la tecnología extranjera, un objetivo fundamental en el contexto de la llamada revolución de las conciencias.

 

Por su parte, la secretaria Académica de la UAEM, Elisa Lugo Villaseñor, expresó que este convenio se da en un gran momento para la universidad, ya que formaliza una unión estratégica que ha existido por años. “Esta colaboración busca potenciar las capacidades de las instituciones, impulsando proyectos de investigación multidisciplinaria que impacten positivamente en el desarrollo regional y nacional, y ofreciendo mayores oportunidades de formación y crecimiento para los estudiantes”, destacó.

 

Este convenio sienta las bases para futuros proyectos de investigación multidisciplinaria, el fortalecimiento de la docencia y la extensión universitaria, buscando soluciones innovadoras a los retos que enfrenta la sociedad. La suma de las capacidades de la UAEM, con el TecNM Morelos, representa una fuerza conjunta de más de 50,000 estudiantes e investigadores al servicio del desarrollo de Morelos y el país.

 

 El subsistema del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el Estado de Morelos está integrado por tres instituciones de educación superior: el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ). Estas instituciones trabajan en conjunto para ofrecer programas académicos y de investigación que respondan a las necesidades del estado y del país.

 

El Cenidet es una institución de educación superior que se enfoca en la investigación y el desarrollo tecnológico en áreas como la ingeniería y la tecnología. Ofrece programas de posgrado en áreas como la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y la informática.

 

El Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) es una institución de educación superior que ofrece programas académicos en áreas como la ingeniería industrial, la ingeniería en gestión empresarial y la ingeniería en sistemas computacionales. El ITC también cuenta con programas de posgrado y de educación continua para profesionales y empresas.

 

El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) es otra institución de educación superior que ofrece programas académicos en áreas como la ingeniería química, la ingeniería industrial y la ingeniería en sistemas computacionales. El ITZ también cuenta con programas de posgrado y de educación continua para profesionales y empresas.

 

Una de las funciones principales del subsistema del TecNM en Morelos es ofrecer programas académicos de alta calidad que respondan a las necesidades del estado y del país. Esto incluye la formación de profesionistas capacitados y competentes en áreas como la ingeniería, la tecnología y la gestión empresarial.

 

El subsistema del TecNM en Morelos también se enfoca en la investigación y el desarrollo tecnológico. Las instituciones que lo integran cuentan con programas de investigación y desarrollo que buscan generar conocimiento y soluciones innovadoras para problemas complejos en áreas como la ingeniería y la tecnología.

 

La vinculación con el sector productivo es otra función importante del subsistema del TecNM en Morelos. Las instituciones que lo integran trabajan en estrecha colaboración con empresas y organizaciones para ofrecer programas de educación continua y capacitación que respondan a las necesidades del sector productivo.

 

El subsistema del TecNM en Morelos también busca promover la innovación y el emprendimiento en el estado. Las instituciones que lo integran cuentan con programas y servicios que apoyan a los emprendedores y a las empresas en la creación y desarrollo de nuevos productos y servicios.

 

La calidad y la pertinencia de los programas académicos y de investigación ofrecidos por el subsistema del TecNM en Morelos son fundamentales para su éxito. Las instituciones que lo integran trabajan para asegurar que sus programas y servicios sean de alta calidad y respondan a las necesidades del estado y del país.

 

En Morelos, el subsistema del TecNM ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social del estado a través de la formación de profesionistas capacitados y la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para problemas complejos.