Realizan reforestación en favor del bosque de agua

Realizan reforestación en favor del bosque de agua
Realizan reforestación en favor del bosque de agua
Realizan reforestación en favor del bosque de agua

El gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y en coordinación con autoridades federales, municipales, de bienes comunales y voluntarios, llevó a cabo una jornada de reforestación en el paraje “La Hacienda”, en el municipio de Huitzilac, destinada a la recuperación del Bosque de Agua.

 

La SDS dio a conocer que en esta actividad se destinaron 10 hectáreas a la reforestación, con la participación de más de 300 personas. En ese sentido, se destacó que hasta la fecha se han entregado más de 12 mil árboles nativos, especies como: pino pseudostrobus, pino greggii, pino montezumae, quercus rugosa y quercus laurina, para fortalecer la conservación de esta región estratégica para la captación y distribución de agua en el estado.

 

Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, subrayó los avances en materia de producción de árboles y colaboración interinstitucional:

“En este primer año de Gobierno producimos en viveros estatales más de un millón de árboles, además de recibir 400 mil adicionales gracias a un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México.”

 

Además, Alan Dupré, refirió que el Bosque de Agua es un ecosistema esencial para la recarga de mantos acuíferos, el equilibrio climático y la biodiversidad. Su preservación requiere la colaboración de todos los sectores, por lo que el Gobierno del Estado reitera su compromiso de continuar trabajando con las comunidades y autoridades para garantizar su cuidado a largo plazo.

 

En tanto, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana, resaltó la importancia de Huitzilac para el abastecimiento de agua en Morelos y reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal con la conservación forestal:

 

“Morelos le debe mucho a Huitzilac, aquí se genera y se capta el agua que llega al resto del estado. Nos interesa recuperar y conservar estos bosques trabajando en comunidad y fortaleciendo la relación entre localidades”, comentó.

 

Además, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Columba López, hizo un llamado a un manejo responsable del territorio: “Proponemos trabajar con núcleos agrarios, Conanp y Conagua para diseñar sistemas agroforestales que no alteren el ecosistema, siempre con base técnica sólida y en beneficio de la comunidad”. 

 

Al evento asistieron: César Dávila, presidente municipal de Huitzilac; Juan Ramón Acosta Cebreros, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Morelos; Felipe Martínez Meza, director del Corredor Biológico Chichinautzin; Alejandro López Portillo, director del Parque Nacional Lagunas de Zempoala; Sonia Prado Roque, en representación del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); en representación de Bienes Comunales de Huitzilac, Jaime Santamaría.

 

El Bosque de Agua es una zona compartida por 37 municipios y alcaldías del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, y recientemente ha sido objeto de varias acciones para protegerlo. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, propuso que el Bosque de Agua sea declarado como área natural protegida a nivel federal, ya que contribuye a mitigar el cambio climático y es una fuente de oxígeno y agua para la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.

 

Esta propuesta se dio a conocer durante la firma de un convenio para proteger el Bosque de Agua de la tala clandestina, la extracción de tierra y el cambio indiscriminado del uso del suelo. En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón.

 

El Bosque de Agua es fundamental para la supervivencia de más de 20 millones de personas que habitan en el centro del país y dependen de los servicios ambientales que proporciona. Por ello, las autoridades han implementado acciones para combatir la tala ilegal de árboles y la extracción ilegal de recursos forestales.

 

Entre las acciones que se realizarán se encuentran la consulta ciudadana, el estudio previo del proyecto de creación de área natural protegida, y la publicación de la nueva declaratoria en el Diario Oficial de la Federación. También se derogarán los decretos de áreas naturales protegidas federales y estatales ubicados en Sierra de las Cruces y Corredor Biológico Chichinautzin.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) están trabajando junto con los gobiernos de Morelos y el Estado de México para proteger el Bosque de Agua. El objetivo es crear una política ecológica humanista que sea cercana a la gente sin ponerla por encima de la naturaleza.

 

Una de las acciones prioritarias es consolidar los esfuerzos coordinados con los gobiernos estatales, municipales y las propias comunidades que habitan y defienden el territorio. La colaboración estrecha de estos actores es fundamental para enfrentar los delitos ambientales e implementar las acciones de protección de manera permanente.

 

El Bosque de Agua es un corredor forestal en el centro de México que abarca aproximadamente 250,000 hectáreas y conecta 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal. Su importancia radica en que provee el 70% del agua consumida por 23 millones de personas en el centro del país.

 

Para proteger el Bosque de Agua, se están implementando operativos de inspección, vigilancia y combate a la extracción ilegal de recursos forestales. También se busca desincentivar la tala y los cambios de uso de suelo ilegales, y proporcionar espacios físicos para el resguardo de bienes decomisados.

 

La primera Cumbre del Bosque de Agua se realizará el 17 de febrero en Cuernavaca, Morelos, para darle seguimiento a estos trabajos y definir las próximas acciones metropolitanas. En esta cumbre se discutirá la inclusión de Morelos en la delimitación de la zona metropolitana del Valle de México.

 

El Bosque de Agua es un ecosistema vital que requiere la atención y protección de todos. Su conservación no solo beneficia a la naturaleza, sino también a las comunidades que dependen de él para su supervivencia. La creación de una política ecológica humanista y la colaboración entre las autoridades y las comunidades son clave para proteger este importante recurso natural.