Proyectos de investigación de la UAEM reciben apoyo de la Secihti

Proyectos de investigación de la  UAEM reciben apoyo de la Secihti
Proyectos de investigación de la  UAEM reciben apoyo de la Secihti
Proyectos de investigación de la  UAEM reciben apoyo de la Secihti
Proyectos de investigación de la  UAEM reciben apoyo de la Secihti

En un avance significativo para la ciencia y la tecnología en el estado de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha asegurado la aprobación de 28 proyectos de investigación con recursos que otorga la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para el año 2025.

 

Este logro, que involucra a 16 centros de investigación de la universidad, marca un hito importante en la colaboración entre la academia y las políticas gubernamentales, destacó Bruno Hernández Levi, jefe del departamento de Comunicación del Conocimiento en la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAEM.

 

El funcionario destacó la alineación de estos proyectos con las áreas prioritarias de la Secihti, pues al comparar el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la UAEM con el planteamiento de la Secihti, encontraron que la Secretaría busca incidir en áreas clave, a lo que la UAEM responde con una sólida planta académica de más de 482 profesores investigadores.

 

Los proyectos aprobados abarcan una variedad de áreas temáticas, desde ciencias básicas y de frontera, hasta investigación humanística, maduración de tecnologías y vinculación con organismos internacionales.

 

Entre las unidades académicas con mayor número de proyectos beneficiados, se encuentran el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), la Facultad de Farmacia, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser).

 

Hernández Levi, señaló que la Secihti es una entidad de reciente creación, lo que ha implicado un periodo de ajuste para ambas partes. A pesar de los desafíos, se mostró optimista sobre la colaboración, enfatizando que existen líneas de investigación paralelas que pueden beneficiarse mutuamente, además de fomentar la transdisciplinariedad, lo que permite a las y los investigadores a encontrar puntos de conexión entre sus líneas de trabajo tradicionales y las nuevas prioridades de la Secretaría.

 

La Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAEM, a cargo de la investigadora Irene Perea Arango, ha implementado una estructura de apoyo integral para su comunidad. Se ha dividido en dos coordinaciones: una para estudios de posgrado, que trabaja para asegurar que la formación de maestrías y doctorados corresponda con las necesidades actuales y para ayudar a los estudiantes a acceder a becas, y otra, para el fortalecimiento a la investigación, que acompaña a los investigadores, les informa sobre oportunidades de financiamiento y fomenta la diversificación de recursos, no solo a través del gobierno, sino también, de la empresa y la sociedad civil.

 

Además, la dirección está realizando un diagnóstico sobre la comunicación del conocimiento para identificar y coordinar los esfuerzos de divulgación, asegurando que los resultados de la investigación lleguen a las comunidades de manera efectiva.

 

Bruno Hernández invitó en el inicio del semestre a la comunidad estudiantil a aprovechar las oportunidades de colaboración y a los docentes e investigadores, para fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia en la universidad.

 

 La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) es una dependencia gubernamental que busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país. Su objetivo principal es promover la investigación y la innovación en diversas áreas del conocimiento, desde las ciencias básicas hasta las tecnologías aplicadas.

 

Una de las funciones clave de la Secihti es la promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Para lograrlo, la secretaría apoya proyectos de investigación y desarrollo en diversas áreas, como la física, la biología, la química y la ingeniería. También fomenta la colaboración entre investigadores y empresas para desarrollar soluciones innovadoras a problemas nacionales.

 

La Secihti también se enfoca en la formación de recursos humanos altamente capacitados en ciencias y tecnología. Para lograrlo, ofrece becas y programas de capacitación para estudiantes y jóvenes investigadores. Esto busca asegurar que el país tenga una masa crítica de científicos y tecnólogos capaces de abordar los desafíos del siglo XXI.

 

La innovación es otro aspecto fundamental de la Secihti. La secretaría busca promover la creación de empresas de base tecnológica y el desarrollo de productos y servicios innovadores. Para lograrlo, ofrece apoyo financiero y técnico a emprendedores y empresas que buscan desarrollar soluciones innovadoras.

 

La Secihti también tiene como objetivo promover la divulgación científica y la cultura de la innovación en la sociedad. Para lograrlo, organiza eventos y actividades que buscan acercar la ciencia y la tecnología a la población en general. Esto incluye la promoción de la educación científica y la alfabetización tecnológica.

 

La colaboración internacional es otro aspecto importante de la Secihti. La secretaría busca establecer vínculos con instituciones y organismos internacionales para promover la cooperación científica y tecnológica. Esto permite al país acceder a conocimientos y tecnologías avanzadas y participar en proyectos de investigación y desarrollo a nivel global.

 

La Secihti también se enfoca en la protección y promoción de la propiedad intelectual. Para lograrlo, ofrece servicios de registro y protección de derechos de propiedad intelectual, así como asesoramiento y capacitación en materia de propiedad intelectual.

 

La evaluación y seguimiento de los programas y proyectos que se implementan es fundamental para la Secihti. La secretaría busca asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva, y que los proyectos tengan un impacto positivo en la sociedad.

 

La Secihti también busca promover la inclusión y la equidad en la ciencia y la tecnología. Para lograrlo, busca apoyar a grupos vulnerables y minoritarios en el acceso a la educación científica y tecnológica, y en la participación en proyectos de investigación y desarrollo.

 

En la actualidad, la Secihti sigue trabajando para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país, y para promover la innovación y la cultura de la innovación en la sociedad. Con sus esfuerzos, busca contribuir al bienestar y el progreso de la nación.