Preserva Temoac festividad cultural de 'Las Mojigangas'
El Gobierno del Estado de Morelos, anunció la realización de la tradicional celebración cultural de Mojigangas en el municipio de Temoac, que se realizará el 07 de septiembre, es una de las expresiones más representativas del oriente del estado. Con más de medio siglo de historia, esta tradición reúne a comparsas integradas por familias dedicadas al arte de la cartonería, quienes han transmitido su conocimiento y creatividad durante generaciones.
En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la Mojiganga es un claro ejemplo de cómo las manifestaciones culturales fortalecen la identidad comunitaria y generan beneficios para el sector turístico.
“Cada mojiganga es una obra de arte en movimiento, esta celebración proyecta a Temoac como un destino donde la tradición, la creatividad y la hospitalidad se unen para ofrecer experiencias auténticas a las y los visitantes”, afirmó.
Las Mojigangas se distinguen por sus coloridas figuras elaboradas en cartonería, que recorren las calles acompañadas de música, bailes y comparsas familiares. La tradición ha perdurado gracias al compromiso de artesanas y artesanos que con dedicación, dan vida a estas creaciones únicas.
Además de su valor cultural, la Mojiganga representa una oportunidad para la economía local, ya que motiva la llegada de visitantes que consumen en comercios, restaurantes y servicios del municipio. Esta derrama contribuye al desarrollo de las familias y refuerza el papel del turismo como motor de bienestar.
Vivir la Mojiganga en Temoac es adentrarse en un ambiente de alegría, identidad y tradición. Su riqueza artesanal y el espíritu comunitario que la distingue confirman que “Morelos, la primavera de México”, es un estado donde las tradiciones se viven y se comparten con orgullo.
Las Mojigangas son una tradición cultural muy arraigada en el municipio de Temoac, Morelos. Esta manifestación cultural se caracteriza por la creación de figuras gigantes de cartón y papel maché que representan personajes y animales, las cuales son llevadas en procesión por las calles del pueblo durante las festividades.
La historia de Las Mojigangas se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la tradición de las procesiones y los festejos en honor a los santos patronos. Con el tiempo, los habitantes de Temoac adaptaron esta tradición y la fusionaron con sus propias creencias y costumbres.
Las figuras de Las Mojigangas son creadas por artesanos locales que utilizan técnicas y materiales tradicionales. El proceso de creación de estas figuras es laborioso y requiere gran habilidad y creatividad. Los artesanos trabajan durante meses para crear las figuras que serán utilizadas en las procesiones.
Las Mojigangas son una parte importante de la identidad cultural de Temoac. La tradición se ha mantenido viva gracias a la transmisión de conocimientos y técnicas de generación en generación. Los habitantes del pueblo consideran que Las Mojigangas son un símbolo de su patrimonio cultural y una fuente de orgullo.
Durante las festividades, las figuras de Las Mojigangas son llevadas en procesión por las calles del pueblo, acompañadas de música y danza. La procesión es un espectáculo colorido y emotivo que atrae a visitantes de todo el estado de Morelos.
La música y la danza son elementos fundamentales de Las Mojigangas. Los participantes en la procesión tocan instrumentos tradicionales y bailan al ritmo de la música, creando un ambiente festivo y alegre.
Las Mojigangas también tienen un significado religioso importante en Temoac. Las figuras representan personajes y animales bíblicos, y la procesión se realiza en honor a los santos patronos del pueblo. La tradición se ha mantenido viva gracias a la devoción y la fe de los habitantes del pueblo.
La creación de Las Mojigangas es un proceso colectivo que involucra a toda la comunidad. Los habitantes del pueblo trabajan juntos para crear las figuras y preparar la procesión, lo que fortalece los lazos comunitarios y fomenta la solidaridad.
Las Mojigangas son una atracción turística importante en Temoac. Los visitantes pueden apreciar la creatividad y la habilidad de los artesanos, así como la riqueza cultural de la tradición. La tradición también ha sido reconocida por su importancia cultural y artística.
La preservación de Las Mojigangas es fundamental para la identidad cultural de Temoac. Los habitantes del pueblo trabajan para mantener viva la tradición y transmitirla a las nuevas generaciones. La tradición se ha adaptado a los cambios sociales y culturales, pero su esencia y significado siguen siendo los mismos.
Las Mojigangas son un ejemplo de la riqueza cultural de México. La tradición refleja la creatividad, la devoción y la solidaridad de los habitantes de Temoac, y es un patrimonio que debe ser preservado y protegido.
La tradición de Las Mojigangas ha sido reconocida y valorada por su importancia cultural y artística. En 2019, la UNESCO reconoció la importancia de las fiestas y celebraciones en México, incluyendo tradiciones como Las Mojigangas, como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.