No todos los ediles observan paridad para las ayudantías

Integrantes del Observatorio de la Paridad y Violencia Política de Morelos exigieron a los presidentes municipales que den cumplimiento a la paridad en la elección de ayudantes municipales, ya que hay algunas localidades en donde no están de acuerdo con la medida.
Así lo dio a conocer la integrante de dicha organización, Perla Pedroza, quien explicó que en Morelos se tiene que dar este paso importante para garantizar la paridad total, por lo que hicieron un llamado a los alcaldes para publicar las convocatorias a la brevedad posible garantizando esta medida.
“Poco a poco se ha dado un avance para garantizar la paridad de género aunque en muchas ocasiones los partidos políticos se han negado a cumplir con ella, ahora existe la oportunidad de avanzar aún más en el tema así que estaremos pendientes de la publicación de las convocatorias para ver si realmente los municipios otorgan los espacios para las mujeres”, explicó.
La activista señaló, que hay algunas localidades que ya se han manifestado en contra de la determinación del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) como es el caso de Tetelcingo, por lo que dijo que buscarán ejercer la ley en contra de quienes no respeten los derechos de las mujeres.
“En Tetelcingo ya alzaron la voz y dijeron que no están de acuerdo en que la delegada sea una mujer, entonces vamos a esperar a que salgan las convocatorias para que cumplan con la paridad, pero en caso de no hacerlo o negarse estaremos procediendo conforme a derecho para que cumplan un acuerdo que fue aprobado por el Impepac”, concluyó Perla Pedroza.
Cabe mencionar, que el órgano electoral ordenó en semanas pasadas que en la elección de ayudantes municipales que se llevará a cabo en el mes de marzo se establezca la paridad de género, para lo cual los municipios deberán de establecer que en el 50 por ciento de los lugares en donde se realizarán las elecciones, solo participen mujeres.