Llama atención sobre violencia política de género en las redes

Llama atención sobre violencia  política de género en las redes

La mayoría de las quejas por violencia política de género en el estado se cometen a través de redes sociales, por lo que es urgente prevenir este tipo de actos, reconoció la consejera presidenta de la Comisión de Género del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Elizabeth Martínez Gutiérrez.

 

De acuerdo con la funcionaria electoral, en los últimos años este tipo de agresiones contra las mujeres ha aumentado, principalmente debido a la creciente participación política de este sector de la población. Esto ha derivado en un mayor número de ataques en entornos digitales, situación que el órgano electoral ya atiende.

 

“La mayoría de las quejas que se presentaron en este instituto durante el proceso electoral anterior, e incluso las que hemos recibido recientemente, hacen referencia a hechos de violencia política en razón de género perpetrados a través de redes sociales. Vivimos en un mundo digital en el que todos participamos, y es en este ámbito donde estamos enfocando esfuerzos para prevenir estas conductas”, explicó.

 

Martínez Gutiérrez agregó que, en lo que va del año, se han registrado tres denuncias por violencia política de género en redes sociales, principalmente durante la elección de ayudantes municipales. Estos casos ya son atendidos por el Tribunal Electoral del estado de Morelos.

 

“Desde enero a la fecha hemos recibido únicamente tres quejas por violencia política digital, relacionadas con la elección de autoridades auxiliares celebrada en marzo pasado. Muchas de las mujeres que participaron en este proceso fueron objeto de agresiones, lo que refleja que, a mayor presencia femenina en la política, persisten ciertos actos que es necesario erradicar”, concluyó la consejera electoral.