La presidenta ha cumplido con soberanía alimentaria

Así fue destacado por el procurador agrario, Víctor Suárez
El 10 de abril de 2024, Sheinbaum, en Chinameca, se comprometió con el acuerdo

La presidenta ha cumplido  con soberanía alimentaria
El procurador agrario, Víctor Suárez Carrera reconoció el cumplimiento de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con los compromisos en la firma del Acuerdo Nacional para una República Pluralista y Soberana.

El procurador agrario, Víctor Suárez Carrera reconoció el cumplimiento de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con los compromisos en la firma del Acuerdo Nacional para una República Pluralista y Soberana.

 

El procurador aseguró que, gracias a la presidencia de México encabezado por  una mujer, se ha generado las condiciones para una política agraria y poder abatir el rezago agrario en la entidad.

 

Precisó que, uno de los compromisos fundamentales que se cumplieron es la prohibición de la siembra de maíces transgénicos, debido a que desde el Congreso de La Unión se aprobó una ley para impedir el proceso de siembra de maíces genéticamente modificados.

 

“Sin maíz no hay país”, expresó.

 

Señaló que, se han otorgados los programas de apoyo al campo, producción para el bienestar, apoyo a los productores y precio de garantía.

 

Aseguró que, dichos programas son derechos constitucionales, y que se encuentran en plena operación.

 

Indicó que, la presidenta Sheinbaum Pardo cumplió con la reforma constitucional en materia de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

 

Por lo que, el procurador agrario Víctor Suárez Carrera, celebró que, la primera mujer al frente de la presidencia de México, ha cumplido con la firma del Acuerdo para la Soberanía Alimentaria, una de las principales demandas históricas de los campesinos morelenses.

 

Cabe destacar, que el pasado 10 de abril del 2024, Claudia Sheinbaum Pardo visitó Chinameca para comprometerse con los indígenas y campesinos  a través de la firma de Acuerdo Nacional para una República Pluralista y Soberanía, un documento elaborado por representantes de pueblos originarios de México.