Forman brigada para el blindaje de Sierra de Huautla Vs. incendios

Forman brigada para el blindaje de Sierra de Huautla Vs. incendios
Forman brigada para el blindaje de Sierra de Huautla Vs. incendios
Forman brigada para el blindaje de Sierra de Huautla Vs. incendios

El Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lanzó un proyecto para la prevención y combate de incendios forestales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (Rebiosh).

 

Esta iniciativa ha logrado la conformación de una brigada de manejo de fuego integrada por 17 habitantes de las comunidades más afectadas, quienes han sido capacitados por técnicos certificados de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 

Cabe mencionar que el proyecto denominado "Cosmos" es financiado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) con recursos alemanes hasta 2028, y liderado por el CIByC que a su vez tiene la responsabilidad de gestionar la Rebiosh desde hace más de 25 años.

 

La brigada está compuesta por diez personas de Casahuatlán, comunidad de Amacuzac y siete de El Salto en Puente de Ixtla, Morelos, quienes recibieron una cpacaitación que incluyó sesiones teóricas y una jornada práctica en Tlaquiltenango, enfocada en realizar acciones preventivas, controlar la propagación de incendio, construir brechas cortafuego y manejar herramientas especializadas.

 

Alejandro Mata Reyeros, jefe de Extensión del CIByC, destacó que el papel de esta brigada es crucial por tratarse de la "primera línea de defensa" para la identificación y contención inicial de siniestros, especialmente ante el aumento de temperaturas y sequías asociadas al cambio climático.

 

“El proyecto `Cosmos´ no solo se enfoca en las acciones directas en campo, sino también en la concientización con los ejidos sobre las normas para realizar quemas agrícolas controladas, buscando reducir los incendios provocados por negligencia. La formación de la brigada, que inició en 2024 con un diagnóstico de la zona y la entrega de equipamiento, planea realizar al menos dos cursos de capacitación al año para asegurar la constante preparación”, destacó.

 

Mata Reyeros concluyó haciendo un llamado a la comunidad universitaria a participar y apoyar a estas brigadas comunitarias en el estado, ya sea mediante la donación de alimentos, herramientas o buscando formas de vincularse con la esencial labor preventiva.

 

 El Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha realizado diversas acciones en favor de la Sierra de Huautla, una región de gran importancia ecológica en el estado de Morelos.

 

Se ha destacado la importancia de la conservación de la biodiversidad en la Sierra de Huautla, que cuenta con más de 50 especies endémicas.

 

El CIByC ha llevado a cabo investigaciones sobre la ecología y conservación de murciélagos en la Sierra de Huautla, que han permitido identificar nuevas especies y entender mejor su papel en el ecosistema.

 

Además, el CIByC ha implementado programas de educación ambiental en la región, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.

 

El centro también ha colaborado con la comunidad local para desarrollar proyectos productivos y de conservación, como la apicultura y la acuacultura, que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

 

La Sierra de Huautla es una de las áreas naturales protegidas más importantes del estado de Morelos, y el CIByC ha jugado un papel clave en su conservación y manejo.

 

El CIByC ha trabajado en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y otras instituciones para desarrollar planes de manejo y conservación para la Sierra de Huautla.

 

El centro también ha llevado a cabo investigaciones sobre la influencia de factores ambientales en la estructura de los ensambles ícticos en ríos de la región, lo que ha permitido entender mejor la dinámica de los ecosistemas acuáticos.

 

La conservación de la biodiversidad en la Sierra de Huautla es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas y garantizar el bienestar de la comunidad local.

 

El CIByC ha sido un actor clave en la promoción de la conservación y el desarrollo sostenible en la Sierra de Huautla, y su trabajo ha tenido un impacto positivo en la región.

 

El centro ha recibido reconocimientos y apoyos de diversas instituciones, incluyendo el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

El CIByC sigue trabajando para promover la conservación y el desarrollo sostenible en la Sierra de Huautla, y su labor es fundamental para proteger la rica biodiversidad de esta región.