Ediles defienden a "reinas" de fiestas; son "tradiciones"
Desestiman las evidencias de los frecuentes abusos

Ante el llamado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) y la Secretaría de la Mujer para evitar la realización de concursos de belleza, algunos presidentes municipales han rechazado acatar la recomendación, argumentando que se trata de tradiciones profundamente arraigadas en sus comunidades.
En días recientes, la presidenta de la CDHEM, Nadxielli Carranco Lechuga, afirmó que estos certámenes —comúnmente celebrados en septiembre bajo el título de "Reina de las Fiestas Patrias"— fomentan la violencia simbólica contra las mujeres al exaltar exclusivamente su belleza y sexualidad. Por ello, recomendó no llevarlos a cabo.
Sin embargo, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Flores, señaló que no es posible eliminar estos concursos, ya que son una tradición solicitada por la ciudadanía. No obstante, aseguró que se realizarán modificaciones para evitar cualquier forma de violencia hacia las participantes.
“No podemos quitarlos porque la misma gente nos los pide, pero sí vamos a hacer ajustes. El formato se va a modificar conforme a lo que la sociedad vaya solicitando”, explicó.
Por su parte, el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano, manifestó que los concursos continuarán, pero con un enfoque más inclusivo, asegurando que no habrá discriminación hacia las concursantes que no resulten ganadoras, ya que todas podrán participar en los desfiles patrios.
“Más que nada, el tema tiene que ver con usos y costumbres, pero vamos a procurar que todas participen en el evento. Todas formarán parte del desfile. No habrá discriminación, como en años anteriores, cuando las candidatas que no resultaban elegidas terminaban representando algún emblema patrio como la libertad. Ahora todas estarán incluidas y no serán violentadas ni discriminadas por participar en este concurso”, concluyó el edil.