Crisis alcanza al ayuntamiento ixtleco y cortan los servicios
El alcalde vino al Congreso, con esperanza de apoyo urgente
No está pagando salarios de sus empleados municipales

Por falta de recursos, el municipio de Puente de Ixtla, ubicado al sur del estado suspendió la mayoría de los servicios públicos y dejó de pagar salario a los más de 400 trabajadores entre sindicalizados y de confianza.
Por esta crisis económica, los burócratas municipales se trasladaron hasta la capital de Morelos para presionar al Gobierno del estado y diputados para impulsar un rescate financiero para el municipio.
Por cuatro horas, los trabajadores del municipio ixtleco cerraron con autobuses y camiones de basura las avenidas Plan de Ayala (a la altura del IMSS) y ambos sentidos del Paso Exprés a la altura de la colonia Palmira.
Los bloqueos afectaron a decenas de automovilistas que se trasladaban a sus trabajos o se dirigían a algún destino fuera de la entidad.
Tras la protesta de los trabajadores, el edil simplemente dijo “no hay recursos, es terrible y es inédito” y confirmó que desde ayer se suspendió la mayoría de los servicios públicos municipales, sólo operan el servicio de seguridad pública, salud y ambulancias.
Ocampo Ocampo declaró que el quiebre financiero del municipio por deudas heredadas suma un monto de 200 millones de pesos y la posibilidad de ser destituido por no poder pagar laudos.
Según el alcalde el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Blanco ha dejado a la deriva a los municipios que enfrentan crisis financiera y no ha apoyado a los Ayuntamientos a atender la crisis económica que enfrentan.
Aunque informó que requiere de 11 millones de pesos para el pago de salarios y aguinaldos del personal en activo y jubilados, así como otras prestaciones económicas y servicios.
El presupuesto anual del municipio es de 149 millones de pesos, de los cuales un 30 por ciento se destina al pago de la deuda y el resto para la nómina y pagos de servicios.