Crimen en Huitzilac no cambia política sobre guardaespaldas

Miguel Ángel Urrutia se refirió al homicidio del secretario general
Desde la llegada de Margarita González se determinó quitar a escoltas

Crimen en Huitzilac no cambia política sobre guardaespaldas

Tras el asesinato hace unas semanas del secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, Alejandro Mancilla, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana descartó regresar los escoltas a las autoridades de los municipios, ya que dijo se tiene que comprobar y denunciar si existen amenazas para que se dé este tipo de protección.

Así lo declaró el titular de la corporación policíaca, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien precisó que el haber retirado los escoltas que tenían los presidentes municipales y otros funcionarios no fue un error, ya que la instrucción de la gobernadora es que esos elementos se utilicen para el cuidado de la población.

“Es que nosotros no damos seguridad a los alcaldes de los municipios, siempre hay que recordar que la gobernadora instruyó que se le dé prioridad a la ciudadanía, la gobernadora ha sido muy claro en ello, hemos bajado los escoltas a diversos funcionarios incluidos nosotros, también tenemos que cuidar las formas y sobre todo que una de las demandas de la ciudadanía era quitar el exceso de escoltas que se tenía en el estado”, explicó.

Ante tal situación, el jefe policíaco descartó que se vayan a regresar los escoltas a las autoridades municipales para evitar otros casos como el del secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, sin embargo, dijo que si alguna autoridad es víctima de amenazas debe presentar su denuncia correspondiente para que se investigue y se determine si realmente se requiere de una protección.

“Siempre se ha buscado que las personas acudan a hacer su denuncia porque si nosotros no tenemos esa denuncia, si no se compraban esas medidas pues tendremos también que cuidar los elementos, tenemos pocos elementos estatales (…) se tiene que demostrar que las denuncias que de verdad tengan una certeza en donde están realmente amenazados y se presenten las pruebas”, concluyó Urrutia Lozano.

Y es que cabe recordar, que tras la llegada de Margarita González Saravia al Gobierno de Morelos, se determinó quitar los escoltas que tenían funcionarios estatales y municipales para que esos elementos estén en las calles protegiendo a los ciudadanos.