Consejo Ciudadano, Vs. impunidad en el SAPAC

Urge investigar todas las irregularidades registradas

Consejo Ciudadano, Vs. impunidad en el SAPAC
Integrantes del Consejo Ciudadano de Morelos exigieron que se realice una investigación a fondo de las irregularidades registradas en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, lo que ha llevado al sistema a enfrentar una crisis.

Integrantes del Consejo Ciudadano de Morelos exigieron una investigación a fondo sobre las irregularidades registradas en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), las cuales han llevado al organismo a enfrentar una severa crisis.

 

La mañana de este martes, los inconformes señalaron que el SAPAC ha presentado, a lo largo de los años, diversas irregularidades, entre ellas el desvío de recursos, la compra de materiales que nunca fueron entregados al sistema, así como fallas constantes en el suministro del agua potable.

 

“Lo que se debe hacer con el SAPAC es investigar todas las irregularidades que se han registrado. Se supone que en el pasado ya se aprobaron refinanciamientos para liquidar la deuda que tiene el organismo con la CFE, pero la situación sigue igual. Además, se han detectado desvíos de recursos y otras anomalías que no pueden quedar en la impunidad”, afirmó Antonio Sánchez Purón, integrante del Consejo Ciudadano.

 

Ante esta situación, el también expresidente del Consejo Coordinador Empresarial consideró fundamental que el convenio que se busca aprobar en el Congreso local, para enfrentar la deuda del SAPAC con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sea plenamente transparente, ya que hasta el momento no se han dado a conocer los detalles financieros del mismo.

 

“El convenio no se ha transparentado. No sabemos cómo se va a pagar ni quién lo va a pagar, porque el SAPAC no tiene recursos. Seremos los ciudadanos quienes terminemos cubriendo esa deuda, y eso no es bueno para el municipio”, advirtió.

 

Sánchez Purón concluyó señalando que existe preocupación entre la ciudadanía, ya que el pago de la deuda del organismo podría traducirse en una reducción significativa de obras públicas en Cuernavaca.