Albergan bibliotecas de la UAEM 200 mil ejemplares

Albergan bibliotecas de la UAEM 200 mil ejemplares
Albergan bibliotecas de la UAEM 200 mil ejemplares

Las bibliotecas son las guardianas del conocimiento humano y espacios vitales para el aprendizaje, la creación y el desarrollo integral de los estudiantes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cuenta con 31 bibliotecas, como la ubicada en el Campus Norte y otras distribuidas en las diferentes unidades académicas, especializadas en diversas disciplinas como administración, contaduría, informática, derecho y medicina, las que en conjunto albergan aproximadamente 200 mil ejemplares físicos, más los recursos digitales.

 

En el Día Internacional de las Bibliotecas que se conmemora el 24 de octubre, Xochiquetzal Rojas Maldonado, titular de la Dirección de Desarrollo de Bibliotecas, destacó que desde sus inicios, las bibliotecas han sido el refugio donde se conserva y comparte el conocimiento, “más allá de ser un mero depósito de libros, las bibliotecas modernas albergan una diversidad de formatos, desde revistas y discos compactos hasta archivos de información digital”, dijo.

 

La directora subrayó que la biblioteca es un lugar al que se viene a aprender, compartir, soñar y crear, y en el contexto de la UAEM, las bibliotecas académicas tienen como objetivo principal poner a disposición de la comunidad universitaria los recursos de información necesarios para fortalecer el conocimiento transmitido en el aula, apoyar proyectos de investigación y proporcionar herramientas para el desarrollo integral de las juventudes.

 

Consideró que la evolución tecnológica ha transformado las bibliotecas, permitiendo el acceso a bases de datos y recursos digitales que trascienden los espacios físicos y fue durante la pandemia de Covid-19 que esta transformación se aceleró y se convirtieron en lugares para el equilibrio entre lo físico y lo tecnológico.

 

"Siempre vamos a disfrutar de las páginas de un libro, de las ilustraciones, pero también vamos a tener la facilidad de que con nuestros dispositivos móviles o computadora, podamos consultar o tener la información que vamos necesitando", explicó.

 

A pesar del auge digital, la asistencia física a las bibliotecas sigue siendo significativa. La Biblioteca Central de la UAEM recibió el año pasado alrededor de 37,000 visitantes, además a través de su programa "Promoviendo la lectura UAEM", busca fomentar la lectura, no como una obligación, sino como una herramienta que abre caminos y horizontes, permitiendo el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

 

Rojas Maldonado, hizo un reconocimiento a las personas que ayudan a encontrar lo que buscan los usuarios, “se llaman bibliotecarios y nuestra función es facilitar la información a los estudiantes, a los investigadores, si nos piden libros, tenemos que buscar y facilitar que los encuentren", afirmó.

 

María Isabel Molina Martínez y María Guadalupe Cabello Sánchez, bibliotecarias de la UAEM comentaron la importancia de tener buena disposición. “tratamos de ayudar a los estudiantes o profesores, porque muchas veces vienen como perdidos, también les ayudamos a saber qué es lo que buscan, casi leerles el pensamiento para poderlos ayudar”.

 

 La celebración del Día Internacional de las Bibliotecas se remonta a 1996, cuando la UNESCO decidió conmemorar el 24 de octubre como un día para reconocer la importancia de estos recintos en la sociedad. La fecha se eligió en memoria de la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992, durante la guerra en Bosnia y Herzegovina.

 

La historia de las bibliotecas se remonta a la antigüedad, cuando los primeros registros escritos se almacenaban en templos y palacios. Con el tiempo, las bibliotecas se convirtieron en centros de aprendizaje y cultura, donde se preservaban y se compartían conocimientos.

 

En la actualidad, las bibliotecas siguen siendo fundamentales para la sociedad. Ofrecen acceso a información y recursos educativos, y promueven la lectura y el aprendizaje a lo largo de la vida.

 

Las bibliotecas también son espacios de encuentro y comunidad. Ofrecen programas y servicios para niños, jóvenes y adultos, y fomentan la participación ciudadana y la inclusión social.

 

La digitalización ha cambiado la forma en que las bibliotecas operan y ofrecen servicios. Ahora, muchos recursos y colecciones están disponibles en línea, lo que ha ampliado el acceso a la información y ha permitido a las bibliotecas llegar a un público más amplio.

 

Las bibliotecas también juegan un papel importante en la preservación del patrimonio cultural y la memoria histórica. Almacenan y conservan documentos y materiales valiosos que son fundamentales para la comprensión de la historia y la cultura.

 

En muchos países, las bibliotecas son fundamentales para la educación y el desarrollo. Ofrecen recursos y servicios para apoyar el aprendizaje y la investigación, y promueven la alfabetización y la educación a lo largo de la vida.

 

La importancia de las bibliotecas se refleja en la cantidad de personas que las visitan y utilizan sus servicios. En todo el mundo, millones de personas acuden a las bibliotecas cada día para acceder a información, aprender y disfrutar de actividades culturales.

 

Las bibliotecas también son espacios de innovación y creatividad. Ofrecen recursos y servicios para apoyar el emprendimiento y la innovación, y fomentan la colaboración y el intercambio de ideas.

 

En México, las bibliotecas son fundamentales para la educación y el desarrollo cultural. La Biblioteca Nacional de México, por ejemplo, es un importante centro de investigación y preservación del patrimonio cultural del país, y alberga una colección de más de 1.5 millones de volúmenes.