Presente UAEM en instalación de Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, participó en la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida, realizada en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta comisión estará coordinada por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, con el propósito de emprender acciones entre las instituciones de educación superior para fortalecer la educación a lo largo de la vida, mediante cursos, microcredenciales, inclusión, innovación y desarrollo de competencias que respondan a los retos actuales y futuros de México.
Cabe señalar que la Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida tiene entre sus objetivos responder a los retos que permitan enfrentar los cambios tecnológicos, laborales y sociales del Siglo XXI en materia de educación superior y fue instalada con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgadillo Carrillo y subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.
En este esfuerzo nacional participan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); la Universidad de Guadalajara; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); el Tecnológico de Monterrey, entre otras.
Luis Armando González Placencia, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), destacó que esta Comisión será un espacio de diálogo, colaboración y construcción de propuestas destinadas a fortalecer las políticas públicas en materia de educación superior, y que esta plataforma será un espacio integrador de contenidos, con rutas personalizadas, certificaciones acumulables y herramientas de seguimiento.
Informó también que habrán de instalarse Comisiones similares en las seis regiones que conforman la Anuies, con lo que se reforzará la formación profesional en sectores estratégicos del Plan México como agroindustria, electromovilidad, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria, transformación digital e inteligencia artificial.
En su intervención, la rectora de la UAEM y presidenta de la Región Centro Sur de la Anuies, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó la importancia de participar en esta comisión a través de los nodos regionales para aportar de manera colectiva y alcanzar mayores resultados con la aportación de los talentos que cada institución cuenta.
La Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida es un organismo que busca promover y fortalecer la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en México. Su objetivo principal es generar oportunidades para que las personas puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos en diferentes etapas de su vida.
La comisión se enfoca en diseñar y implementar políticas y programas que fomenten la educación permanente y la capacitación continua. Esto incluye la creación de programas de formación y actualización para trabajadores, así como la promoción de la educación en línea y a distancia.
Una de las características de la comisión es su enfoque integral y colaborativo. Involucra a diversas instituciones educativas, gubernamentales y del sector privado para trabajar juntas en la promoción del aprendizaje continuo.
La comisión busca responder a las necesidades del mercado laboral y las demandas de la sociedad actual. Esto incluye la identificación de áreas de oportunidad y la creación de programas que se ajusten a las necesidades de los diferentes sectores productivos.
La educación en línea y a distancia es una de las herramientas que la comisión busca promover. Esto incluye la creación de plataformas y recursos educativos en línea que permitan a las personas acceder a la educación y el aprendizaje de manera flexible y accesible.
La comisión también se enfoca en promover la innovación educativa y el desarrollo de competencias para el trabajo y la vida. Esto incluye la creación de programas que fomenten la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
La colaboración con el sector privado es fundamental para la comisión. Busca trabajar con empresas y organizaciones para identificar necesidades de capacitación y crear programas que se ajusten a sus necesidades.
La comisión también busca promover la igualdad de oportunidades en la educación y el aprendizaje. Esto incluye la creación de programas que fomenten la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
La evaluación y el seguimiento son fundamentales para la comisión. Busca evaluar el impacto de sus programas y políticas para identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias.
La comisión también se enfoca en promover la cultura del aprendizaje continuo en la sociedad mexicana. Esto incluye la creación de campañas de sensibilización y promoción que fomenten la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
La comisión cuenta con un enfoque en la formación de habilidades para el siglo XXI. Esto incluye la creación de programas que fomenten la adquisición de habilidades como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución responsable de la comisión, lo que garantiza que sus acciones estén alineadas con las políticas y objetivos del sector educativo en México.