Menos quejas que en 2024 por “El Buen Fin”
El volumen de inconformidades, más bajo esta vez
Durante la pasada venta del Buen Fin se registraron menos quejas en relación a los años anteriores informó la delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Morelos, Leticia Peña Ocampo quien además, reportó saldo blanco en las conciliaciones inmediatas aunque anticipó un incremento en el número de quejas que suelen registrarse tras la conclusión del programa.
Leticia Peña Ocampo, destacó que, pese a esta expectativa, el volumen de inconformidades ha sido menor en comparación con años anteriores, y explicó que el balance preliminar correspondiente al operativo realizado del 13 al 17 de noviembre.
Adelantó que durante la jornada, se atendieron ocho inconformidades en módulos y brigadas itinerantes, todas resueltas favorablemente para las y los consumidores mediante conciliaciones inmediatas.
Los primeros reportes estuvieron relacionados con negativa de cambio de producto, publicidad engañosa, entrega de mercancía dañada, incumplimiento de promoción u oferta, así como falta de respeto al precio anunciado y cancelación de compras.
Además de las quejas directas vinculadas con el programa, los módulos de atención de Profeco registraron 223 solicitudes adicionales de asesoría en materia de derechos del consumidor, acompañamiento en trámites y canalización a otras autoridades como Condusef y Fonacot.
Como parte del operativo, brigadas de supervisión recorrieron comercios en Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, entre otros, en los cuáles se verificaron precios, promociones y se monitorearon 345 productos de alta demanda. También se colocaron 316 preciadores y 214 decálogos de derechos del consumidor.
La titular de Profeco Morelos advirtió que ya comenzaron a recibirse reportes posteriores al periodo oficial de descuentos, tendencia que se presenta cada año. Por ello, la dependencia prevé un incremento en el número de quejas durante los próximos días y reafirmó que continuará con acciones preventivas, verificaciones anticipadas y capacitaciones dirigidas a cámaras empresariales y proveedores turísticos, con el fin de reducir conflictos comerciales y proteger los derechos de las y los consumidores.
Gerardo Suarez Dorantes

