Meggie Salgado fortalece los lazos entre Morelos y Japón
El Director General de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Lic. Chiaki Kobayashi, sostuvo una reunión de vinculación y trabajo con la diputada federal por Morelos, Meggie Salgado Ponce.
Desde hace más de 50 años, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, ha venido realizando trabajos de colaboración para el desarrollo socioeconómico en México y en especial, en Morelos.
Ahí, ambos líderes expresaron su interés en desarrollar nuevos proyectos y colaboraciones que abarquen áreas como el desarrollo socioeconómico, la cooperación técnica, la formación de recursos humanos, la lucha contra el cambio climático y el apoyo a grupos vulnerables
Morelos, destacó Chiaki Kobayashi, es considerado como “uno de los colaboradores más próximos e históricos de nuestro proyecto”; de ahí la importancia de este encuentro.
Por ello, la diputada busca sentar las bases para una cooperación más estrecha entre Morelos y el país del Sol Naciente: “Japón es un país muy importante, que está estrechamente ligado a Morelos, no sólo en temas de trabajo o de inversión, sino de cariño y afecto”.
“Estamos preparando cosas y proyectos interesantes, para seguir teniendo colaboraciones, tejiendo lazos y construyendo puentes”, adelantó Meggie Salgado Ponce además de comentar que hay mucho que compartir culturalmente y eso enriquece a ambos países. “Queremos hacer un proyecto piloto de construcción de paz y formación de ciudadanía en Cuernavaca y estamos trabajando en eso”.
Además de aprovechar los vínculos que Japón tiene con Morelos, en temas de desarrollo económico y social, la cooperación técnica y la formación de recursos humanos, combatir el cambio climático, educación y apoyar a grupos vulnerables.
Información adicional
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realiza diversas actividades en México, principalmente enfocadas en el desarrollo económico y social, la cooperación técnica y la formación de recursos humanos.
JICA trabaja en colaboración con instituciones mexicanas para fortalecer industrias, combatir el cambio climático, apoyar a grupos vulnerables y promover la cooperación triangular con otros países latinoamericanos.
Además, JICA envía voluntarios japoneses a México para trabajar en áreas de desarrollo específicas, como salud, educación y medio ambiente; ofrece becas a mexicanos para realizar estudios y capacitaciones en Japón, especialmente en áreas técnicas y de investigación y ofrece diversos tipos de cooperación técnica, como el envío de expertos, la capacitación de recursos humanos y la donación de equipos.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) es una institución que se enfoca en la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Su objetivo principal es contribuir a la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida en los países en desarrollo. Para lograr esto, JICA trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil para implementar proyectos y programas que promuevan el desarrollo económico y social.
Una de las áreas de enfoque de JICA es la educación y el desarrollo de capacidades. La agencia proporciona asistencia técnica y financiera para mejorar la calidad de la educación en los países en desarrollo. Esto incluye la capacitación de docentes, el desarrollo de currículos y la provisión de materiales educativos. El objetivo es mejorar la educación básica y superior en estos países y promover el desarrollo de habilidades y competencias.
JICA también se enfoca en la salud y el bienestar. La agencia trabaja para mejorar la salud materna e infantil, reducir la mortalidad y morbilidad y promover la salud en general. Esto incluye la provisión de asistencia técnica y financiera para mejorar los sistemas de salud, la capacitación de personal de salud y la promoción de prácticas saludables.
La agencia también se enfoca en el desarrollo económico y la promoción del sector privado. JICA proporciona asistencia técnica y financiera para mejorar la competitividad de las empresas y promover el crecimiento económico en los países en desarrollo. Esto incluye la capacitación de empresarios, la provisión de financiamiento y la promoción de la inversión extranjera.
En el ámbito de la infraestructura, JICA trabaja para mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios básicos como el agua, el saneamiento y la energía. La agencia proporciona asistencia técnica y financiera para la construcción y mejora de infraestructura, incluyendo carreteras, puentes y sistemas de agua y saneamiento.
La cooperación técnica es otro aspecto importante de la labor de JICA. La agencia proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar sus capacidades y habilidades en áreas específicas. Esto incluye la capacitación de personal, la provisión de expertos y la transferencia de tecnología.
JICA también se enfoca en la respuesta a desastres y la reducción del riesgo. La agencia trabaja para ayudar a los países en desarrollo a prepararse y responder a desastres naturales y crisis humanitarias. Esto incluye la provisión de asistencia técnica y financiera para la preparación y respuesta a desastres.
En Japón, JICA tiene una gran experiencia y conocimientos en el ámbito de la cooperación internacional, y su trabajo es fundamental para promover el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en todo el mundo. La agencia sigue trabajando para mejorar la calidad y la efectividad de su asistencia y para abordar los desafíos globales que enfrentan los países en desarrollo .