Denuncias de ESAF contra áreas en gobierno de Cuauh
Son de carácter penal y por varios millones de pesos
Incluidas, diversas dependencias como Sedagro y sistemas de agua

Por el delito de ejercicio ilícito del servicio público por varios millones de pesos, la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) ha presentado, desde el año 2023 a la fecha, un total de nueve denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Estas acciones se dirigen contra diversas dependencias de la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Así lo dio a conocer José Blas Cuevas Díaz, titular de la ESAF, quien reiteró que no habrá impunidad en caso de detectarse irregularidades. El funcionario informó que continúan en análisis jurídico diversas acciones adicionales, por lo que se prevé la presentación de más denuncias conforme avancen las investigaciones.
Las denuncias interpuestas son contra quien resulte responsable en varias entidades, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y diversos sistemas operadores de agua, incluido el del municipio de Cuautla durante el periodo del hoy edil, Jesús Corona Damián.
En paralelo, la ESAF ha turnado nueve expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa por presuntas faltas administrativas vinculadas al desvío de recursos públicos. Estos expedientes involucran a entes y municipios como los sistemas operadores de Jojutla, Tlaquiltenango y Emiliano Zapata.
Además, se ha turnado un expediente contra el actual presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona, correspondiente al ejercicio fiscal 2021, así como contra diversas autoridades municipales y tesoreros de Tlayacapan, Tlaquiltenango y Mazatepec, entre otros.
El área de investigación de la ESAF informó que tiene dos expedientes concluidos que están próximos a ser enviados al área de sustanciación, con el fin de proceder con las denuncias correspondientes por responsabilidades administrativas.
El titular de la ESAF subrayó que estas acciones forman parte del compromiso institucional con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción en todos los niveles de gobierno. Indicó que el órgano fiscalizador continuará actuando dentro del marco legal para garantizar que los recursos públicos sean utilizados con legalidad, eficiencia y en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, se reiteró que todos los expedientes son producto de auditorías realizadas conforme a los procedimientos establecidos por ley, y que cada caso cuenta con los elementos suficientes para sustentar las denuncias presentadas ante las autoridades competentes.
En ese sentido, la ESAF continuará colaborando estrechamente con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y con el Tribunal de Justicia Administrativa, a fin de que se deslinden las responsabilidades correspondientes y, en su caso, se apliquen las sanciones previstas en la normatividad vigente.