Se requiere empoderar a las jóvenes para evitar embarazos no deseados

Se requiere empoderar a las jóvenes para evitar embarazos no deseados
Para especialistas del INSP no basta con distribuir en la población joven anticipativos o llevar pláticas a escuelas para controlar el embarazo en adolescentes, es necesario empoderar a las mujeres sobre la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos.

Para los especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) no basta con distribuir en la población joven anticipativos o llevar pláticas a escuelas para controlar el embarazo en adolescentes, es necesario empoderar a los jóvenes, sobre todo mujeres sobre la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos. 

En entrevista, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo César Lazcano Ponce, afirmó que el embarazo a edades tempranas es un problema con consecuencias grave.

“El embarazo adolescente es un enorme problema de salud pública que se debe enfrentar”, expresó.

Tras la inauguración de la segunda Feria de la Salud Pública en Familia que se realizó dentro de las instalaciones del Instituto, ubicado en colonia Buena Vista en Cuernavaca, el investigador dijo que el embarazo en adolescentes debe ser una preocupación de la agenda pública, consideró 

Consideró que el embarazo no deseado en adolescentes es un grave problema que debe enfrentar las nuevas autoridades electas.

También comentó que no basta distribuir en la población joven anticipativos, incluso dijo que se debe redimensionar y empoderar a los jóvenes, particularmente a las mujeres sobre cómo afecta su desarrollo profesional, desde el abandono escolar.

Finalmente, Lazcano Ponce informó que presentará al Gobierno de la presidenta República electa, Claudia Sheinbaum una serie de 30 recomendaciones de temas de políticas públicas en materia de salud.