Legisladores proponen ruta de acción sobre trata de personas

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Legisladores proponen ruta de  acción sobre trata de personas

El foro “Trata de personas con fines de explotación sexual en Morelos. Retos para la legislación y la agenda de política pública”, impulsado por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), reunió a legisladores, especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil con el objetivo de analizar este grave delito y construir propuestas concretas para su erradicación.

Durante la inauguración, la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora del GPPT en la LVI Legislatura, subrayó la urgencia de una respuesta legislativa firme que garantice protección a las víctimas y sanción a los responsables.

“No podemos ser indiferentes ante el dolor y la vulnerabilidad de las víctimas de trata. Nuestra labor en el Congreso es blindar la ley, cerrar todas las puertas a la impunidad y garantizar justicia restaurativa y caminos reales hacia la recuperación de quienes han sufrido esta atrocidad”, afirmó la legisladora.

Por su parte, el diputado Alberto Sánchez Ortega, vicecoordinador del GPPT y presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Migrantes y Personas con Discapacidad, hizo un llamado a una respuesta integral, coordinada entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad.

“La explotación sexual es una de las formas más crueles de violencia contra la dignidad humana, especialmente contra mujeres, niñas y adolescentes. Necesitamos pasar de la condena al compromiso total. Urgen herramientas legales sólidas y una efectiva coordinación institucional que ponga los derechos humanos de las víctimas en el centro de la acción”, enfatizó.

El foro también contó con la presencia del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, integrante de la dirigencia nacional y coordinador del GPPT en el Congreso de la Unión, quien reafirmó el compromiso del partido en la lucha contra la trata de personas: “Enfrentamos una situación grave: México es país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata con fines de explotación. Desde nuestra labor legislativa, impulsamos la abolición de la prostitución, pues constituye una grave violación a los derechos humanos de las mujeres.”

El programa incluyó conferencias magistrales y mesas de trabajo donde se abordaron temas clave, como: Modelo de atención a mujeres víctimas: Ixchel Yglesias González Báez presentó un enfoque integral para la atención de mujeres víctimas de esclavitud sexual y explotación proxeneta.

Propuestas legislativas: Angélica Rivadeneyra Villarreal y Jaime Lainés Potisek compartieron iniciativas para fortalecer políticas públicas y garantizar atención integral a víctimas: Derechos y reparación del daño: Héctor Pérez Rivera abordó el acceso a la justicia y la reparación integral para las víctimas.