Insisten en el refuerzo de medidas contra coxsackie

Insisten en el refuerzo de medidas contra coxsackie
Insisten en el refuerzo de medidas contra coxsackie
Insisten en el refuerzo de medidas contra coxsackie

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a madres, padres, personas cuidadoras y autoridades educativas a mantener una acción coordinada de prevención e higiene ante la presencia de casos de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, causada por el virus Coxsackie, identificada en algunos municipios del estado.

 

En este sentido, el encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Luis Humberto González Ramírez, subrayó la importancia de fortalecer la prevención comunitaria y familiar para proteger la salud de la niñez morelense y evitar la propagación del virus.

 

“Hacemos un llamado a madres, padres y personas cuidadoras para reforzar las medidas de prevención contra el virus Coxsackie, una enfermedad común en niñas y niños. Es fundamental mantener una adecuada higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, limpiar y desinfectar superficies, y evitar compartir utensilios, alimentos o juguetes”, explicó.

 

“Estas acciones son sencillas, pero tienen un impacto significativo en la salud comunitaria. La prevención es responsabilidad de todas y todos, y empieza desde el hogar”, añadió el funcionario. 

 

Las autoridades de Salud Morelos destacaron que la prevención, la higiene cotidiana y la coordinación entre familias y comunidad educativa son las mejores herramientas para cuidar la salud infantil. Mantener el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies y evitar compartir objetos personales o alimentos son medidas simples pero efectivas para reducir el riesgo de transmisión.

 

El virus Coxsackie se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces o superficies contaminadas, y puede provocar fiebre, malestar general y pequeñas ampollas o llagas en la boca, las manos y los pies. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda no enviar a las niñas y niños a la escuela y acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención y orientación adecuada.

 

El Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con las familias, docentes y autoridades locales en la promoción de entornos saludables, seguros y solidarios.

 

Origen y Características del Mal de Coxsackie

 

El mal de coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca, es una infección viral causada por el virus Coxsackie, que pertenece a la familia de los enterovirus. Este virus se transmite principalmente a través del contacto directo con las secreciones respiratorias, la saliva, las heces o los fluidos de las ampollas de una persona infectada.

 

Síntomas y Complicaciones

 

Los síntomas del mal de coxsackie suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la exposición al virus, y pueden incluir fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, erupción cutánea en las manos, pies y boca, ampollas en las manos y pies, y úlceras en la boca. En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y se resuelve en 7-10 días sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, puede causar complicaciones como meningitis viral, encefalitis o parálisis flácida aguda.

 

Medidas de Prevención

 

Para prevenir el mal de coxsackie, es importante tomar medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de usar el baño, cambiar pañales o estar en contacto con alguien que está enfermo. También es importante evitar el contacto cercano con personas infectadas, no compartir objetos personales y limpiar y desinfectar superficies y objetos que puedan estar contaminados.

 

Atención y Tratamiento

 

No hay un tratamiento específico para el mal de coxsackie, pero se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas, como tomar medicamentos para reducir la fiebre y el dolor, beber líquidos para mantenerse hidratado y comer alimentos suaves y fáciles de digerir. Es importante consultar a un médico si se presentan síntomas graves o si se sospecha que se ha contraído la enfermedad.

 

Grupos de Riesgo

 

El mal de coxsackie es más común en niños menores de 10 años, especialmente en aquellos que asisten a guarderías o escuelas. También puede afectar a adultos, especialmente a aquellos que están en contacto cercano con niños infectados.

 

Importancia de la Consulta Médica

 

Si se sospecha que se ha contraído el mal de coxsackie, es importante consultar a un médico para recibir atención y tratamiento adecuados. El médico puede evaluar los síntomas y proporcionar recomendaciones para aliviarlos y prevenir complicaciones.