Con convenio, buscan impulso a la transferencia de tecnología

Con convenio, buscan impulso a la transferencia de tecnología
La Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González, fungió como testigo de honor en la firma de convenio de transferencia tecnológica de 10 variedades de plantas de nochebuenas entre el Inifap) y el Cepomac) A.C.

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de su titular Ana Cecilia Rodríguez González, fungió como testigo de honor en la firma de convenio de transferencia tecnológica de 10 variedades de plantas de nochebuenas entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos (Cepomac) A.C.

 

Al respecto, la funcionaria estatal resaltó que es la primera vez que se logra un convenio de este tipo en Morelos, donde la tecnología no sólo se aborda desde una perspectiva educativa, sino como un motor de desarrollo económico. Enfatizó que su labor ha sido facilitar la transferencia de tecnología, permitiendo que los nuevos inventos lleguen a la industria y al mercado.

 

Durante su intervención, Rafael Ariza Flores, director general del Inifap, mencionó que se recolectaron más de 56 accesiones de material genético en 10 estados del país, pero gracias a la vinculación y las alianzas, “hoy hacemos esta transferencia para que el usuario final sea quien pueda disfrutar estas nuevas variedades, producto del esfuerzo y trabajo de los investigadores”.

 

Por su parte, Mariano Oropeza, presidente del Cepomac, compartió: “Agradezco a Cecilia Rodríguez, quien desde hace muchos años ha creído y empujado a este sector y desde la frontera en la que le toca nos está acompañando en esta gran aventura”.

 

A su vez, Candy Bu, influencer internacional de este sector, felicitó a todas y todos por la obtención de la marca de certificación, que es una garantía de calidad y autenticidad que protege tanto a productores como a consumidores; para los consumidores, esta marca significa confianza en el producto; para los productores, es una herramienta poderosa para destacarse en el mercado.

 

De igual modo, Andrea Ramírez Paulín, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), destacó la importancia del esfuerzo de la industria en llevar al mundo los avances logrados en los centros de investigación del estado, y agradeció a los investigadores que forman parte de este proyecto por aportar a este logro histórico.

 

En este sentido, Cecilia Rodríguez concluyó: “Hoy se materializa todo el esfuerzo, trabajo e investigación de más de 10 años de las y los investigadores que participaron en un estudio y ahora es una realidad; sigamos impulsando la innovación, honremos y reconozcamos lo hecho por manos morelenses”.

 

En este encuentro estuvieron, por parte de la SDEyT, Juan Diego Pons Díaz de León y José Andrés Pérez Álvarez, directores generales del Fidecomp, Macroeconomía y Fomento a la Exportación, respectivamente.

 

Además de Omar Taboada Nasser, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), así como autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), del Inifap y el Cepomac.