Maestro disidente critica insuficientes medidas de seguridad en las escuelas

Maestro disidente critica insuficientes  medidas de seguridad en las escuelas
Los protocolos de seguridad implementados en las escuelas de nivel básico del estado, han sido un fracaso que preocupa a la comunidad educativa, denunció el profesor Alejandro Trujillo González, integrante del Movimiento Magisterial de Bases Morelos.

Los protocolos de seguridad implementados en las escuelas de nivel básico del estado, han sido un fracaso que preocupa a la comunidad educativa, denunció el profesor Alejandro Trujillo González, integrante del Movimiento Magisterial de Bases Morelos (MMB).

 

Ante los resultados nulos sobre los operativos, pidió en entrevista, revisar los protocolos para mejorar la seguridad de cada una de las comunidades escolares.

 

Aseguró que, los protocolos de seguridad implementados en los planteles educativos de Morelos, han demostrado ser obsoletos e ineficaces, generando preocupación entre la comunidad educativa por el incremento de incidentes violentos en las aulas como el bullying.

 

El profesor Alejandro Trujillo González, integrante del Movimiento Magisterial de Bases Morelos, afirmó en entrevista exclusiva que, estas medidas no han logrado los resultados esperados y urgió a una revisión profunda de las estrategias actuales.

 

"Los protocolos que existen no han sido suficientes", expresó Trujillo González, quien destacó la necesidad de modificar los lineamientos para garantizar entornos seguros para estudiantes y docentes.

 

El operativo "Mochila Segura", una de las iniciativas más controversiales implementadas por las autoridades educativas, ha sido particularmente criticado, según el representante del MMB, este programa no ha generado ningún resultado de manera efectiva y sólo ha provocado el malestar de los padres de familia, quienes se oponen a la revisión de los útiles escolares de sus hijos.

 

El fracaso de estas medidas preventivas ha tenido consecuencias alarmantes, de acuerdo con el profesor Trujillo, se ha registrado un aumento en el ingreso de armas blancas a los planteles educativos, situación que pone en riesgo la integridad física de toda la comunidad escolar.

 

Ante este panorama, el MMB ha solicitado a las autoridades educativas estatales una mesa de diálogo para reformular los protocolos de seguridad, considerando las particularidades de cada centro escolar y con la participación activa de docentes, directivos y padres de familia.

 

Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta ante el incremento de situaciones de riesgo en los planteles, exigiendo acciones concretas y efectivas que garanticen el derecho a la educación en entornos seguros.​​​​​​​​​​​​​​​​