Va Facultad de Farmacia por prevención contra las enfermedades con tamizaje

Va Facultad de Farmacia por prevención  contra las enfermedades con tamizaje
En el marco del Día mundial de la hipertensión que se celebra el 17 de mayo, se realizó el Tamizaje de hipertensión arterial, diabetes y obesidad, organizado por la Academia de Atención Farmacéutica.
Va Facultad de Farmacia por prevención  contra las enfermedades con tamizaje
Va Facultad de Farmacia por prevención  contra las enfermedades con tamizaje
Va Facultad de Farmacia por prevención  contra las enfermedades con tamizaje
Va Facultad de Farmacia por prevención  contra las enfermedades con tamizaje

En el marco del Día mundial de la hipertensión que se celebra el 17 de mayo, se realizó el Tamizaje de hipertensión arterial, diabetes y obesidad, organizado por la Academia de Atención Farmacéutica, con la colaboración del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

 

El objetivo es hacer conciencia en la población sobre esta problemática de salud, que no respeta edad ni situación socioeconómica, a través de ponencias informativas, que abordaron temas relacionados a la alimentación como método de prevención, así como la patología de la enfermedad, ambas impartidas por estudiantes de la Facultad de Nutrición y Medicina, respectivamente.

 

Diana Lizbeth Gómez Galicia, de la Academia de Atención Farmacéutica y coordinadora de las actividades, resaltó el trabajo en conjunto con los estudiantes para aportar a la sociedad medidas de prevención y seguimiento para este padecimiento que, en México, según datos de la Secretaría de Salud, son más de 30 millones de personas que viven con esta enfermedad; uno de cada cuatro lo padece y el 46 por ciento lo desconoce, y cada año ocasiona cerca de cincuenta mil fallecimientos.

 

Además, como parte del programa de actividades, se realizaron una serie de pruebas, de manera gratuita y abierta a todo público, para identificar alteraciones en la presión arterial y niveles de glucosa en la sangre, que permitan identificar si la persona desarrolla alguna enfermedad como hipertensión o diabetes.

 

Durante las actividades, los estudiantes de Farmacia, expusieron infografías sobre la fisiopatología de este padecimiento y alternativas para su tratamiento.

 

Las enfermedades de tamizaje son aquellas que pueden ser detectadas en una etapa temprana a través de pruebas y exámenes médicos, lo que permite una intervención oportuna y efectiva para prevenir o tratar la enfermedad. Estas enfermedades pueden ser crónicas o agudas, y pueden afectar a personas de todas las edades. Algunos ejemplos de enfermedades de tamizaje incluyen la diabetes, la hipertensión, el cáncer de mama y el cáncer de colon.

 

La prevención de las enfermedades de tamizaje se basa en la detección temprana y el tratamiento oportuno. Esto se logra a través de pruebas y exámenes médicos regulares, que pueden detectar la enfermedad en una etapa temprana, cuando es más fácil de tratar. La prevención también implica la adopción de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y no fumar.

 

La detección temprana de las enfermedades de tamizaje es crucial para prevenir complicaciones y mejorar los resultados de salud. Por ejemplo, la detección temprana del cáncer de mama a través de mamografías puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia. De manera similar, la detección temprana de la diabetes puede ayudar a prevenir complicaciones como la enfermedad renal y la neuropatía.

 

La prevención de las enfermedades de tamizaje también implica la identificación de factores de riesgo y la adopción de medidas para reducirlos. Por ejemplo, las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas pueden tomar medidas para reducir su riesgo, como mantener un peso saludable y controlar la presión arterial. De manera similar, las personas que fuman pueden dejar de fumar para reducir su riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias y cardíacas.

 

Los programas de tamizaje y prevención de enfermedades pueden ser implementados en diferentes niveles, desde la atención primaria hasta la atención especializada. Los profesionales de la salud pueden trabajar con los pacientes para identificar sus factores de riesgo y desarrollar planes de prevención personalizados. Los programas de tamizaje también pueden ser implementados en la comunidad, a través de campañas de concienciación y educación.

 

La participación activa de la población en los programas de tamizaje y prevención es fundamental para su éxito. Las personas deben ser conscientes de los riesgos y beneficios de las pruebas y exámenes médicos, y deben estar dispuestas a participar en los programas de prevención. La educación y la concienciación sobre las enfermedades de tamizaje y la prevención pueden ayudar a aumentar la participación y mejorar los resultados de salud.

 

La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de tamizaje y prevención también son importantes para mejorar la detección y el tratamiento de las enfermedades. Los avances en la medicina y la tecnología pueden ayudar a identificar biomarcadores y desarrollar pruebas más precisas y efectivas para detectar enfermedades en una etapa temprana. Esto puede llevar a mejores resultados de salud y una mayor calidad de vida para las personas.